Mieres da un salto en la atención urgente: inaugura un centro pionero de alta resolución para urgencias de Atención Primaria

Mieres da un salto en la atención urgente: inaugura un centro pionero de alta resolución para urgencias de Atención Primaria

El nuevo dispositivo sanitario, dotado con tecnología avanzada y un equipo profesional permanente, garantiza atención continuada todos los días y evita los "centros vacíos" que dificultaban la asistencia en situaciones críticas.

 

La sanidad asturiana suma un nuevo hito con la apertura en Mieres de un Centro de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria (CARUAP), un modelo innovador que revoluciona la atención urgente fuera del hospital y que, por primera vez, se implanta fuera del área sanitaria V (Gijón). Con este nuevo equipamiento, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) garantiza que siempre habrá profesionales disponibles para atender cualquier urgencia médica, con medios más completos y capacidad resolutiva reforzada.

Ubicado en el Centro de Salud de Mieres Sur, este CARUAP centraliza las urgencias de los centros de Mieres Norte y Sur y da cobertura al casco urbano y a los consultorios periféricos de La Rebollada, Río Turbio, La Pereda, Ablaña y Santuyano, evitando desplazamientos innecesarios y largas esperas hospitalarias para casos que pueden resolverse en Atención Primaria.

Atención garantizada todos los días, incluso en festivos

El centro presta servicio diario de 15:00 a 08:00 horas y durante las 24 horas del día los fines de semana y festivos, asegurando una atención médica continuada en un entorno dotado de tecnología de última generación.

Con una inversión superior a 30.000 euros en equipamiento y mobiliario, las nuevas instalaciones cuentan con:

  • Dos consultas médicas y dos de enfermería

  • Sala de observación y tratamientos con dos camillas de exploración, sillones de observación, desfibrilador, monitores de signos vitales, electrocardiógrafo, caudalímetro de oxígeno y ecógrafo

  • Habitaciones para el descanso del personal sanitario

  • Supervisión visual permanente desde la consulta de enfermería a la sala de observación, para un seguimiento seguro de los pacientes en vigilancia

El centro está atendido por un equipo de 20 profesionales: 8 médicos/as de Atención Primaria, 8 profesionales de enfermería y 4 celadores/as, preparados para atender una media estimada de 50 pacientes al día, además de ofrecer atención domiciliaria en unos cinco hogares diariamente.

Un modelo contra el “centro vacío” y con mayor capacidad resolutiva

Este nuevo dispositivo sanitario pone fin a los llamados centros vacíos, una situación que se producía en pequeños puntos de urgencias cuando el personal debía salir a atender avisos domiciliarios, dejando temporalmente desatendidas las instalaciones.

Con la creación del CARUAP, Mieres se convierte en referencia de un modelo más eficaz, resolutivo y humano, que ofrece diagnósticos rápidos, atención constante y mejora notablemente las condiciones de trabajo de los equipos profesionales.

Una apuesta de futuro para toda la región

Mieres se une así a La Calzada, Roces y El Llano en Gijón, donde ya funcionan dispositivos similares. Próximamente se sumarán El Quirinal (Avilés) y Llanes, en una apuesta firme del SESPA por extender este modelo que ofrece una atención cercana, inmediata y sin saturar los hospitales, especialmente ante la creciente demanda de urgencias de Atención Primaria.

 

Pie de foto: En la imagen (de izqda. a dcha.): la consejera de Salud, Concepción Saavedra; el gerente del área VII, José Antonio Vecino:; el gerente del Servicio de Salud, Aquilino Alonso; el director de Atención Sanitaria y Salud Publica del área VII, Ramón González, y la directora de Enfermería del área VII, Ana Gema García. 

Dejar un comentario

captcha