El sospechoso, con antecedentes por hechos similares en Gijón, actuó en dos turnos el mismo día y contaba con un cómplice que sigue sin localizarse
La Policía Nacional ha dado un paso clave en la investigación de varios robos con fuerza cometidos en máquinas expendedoras de Avilés, al lograr identificar al presunto autor de los hechos, ocurridos el pasado 17 de octubre de 2024.
Según detalla la Comisaría Local de Avilés, el sospechoso operó en dos momentos distintos del mismo día, forzando varias máquinas ubicadas en la calle Fernando Morán con el objetivo de sustraer la recaudación en efectivo. Las cámaras de seguridad recogieron imágenes del individuo, lo que permitió a los agentes iniciar una investigación que ha culminado ahora con su identificación.
Actuaba con cómplice: aún sin localizar
El autor no actuó solo. La policía ha confirmado que contaba con la colaboración de otra persona que realizaba labores de vigilancia mientras él forzaba los dispositivos, aunque este segundo individuo todavía no ha sido localizado y la investigación sigue abierta.
Un historial delictivo que se remonta a Gijón
Las pesquisas revelaron que el sospechoso ya había cometido siete robos similares en Gijón a lo largo de 2024, y que cuenta con antecedentes policiales por este tipo de delitos. Su modus operandi, centrado en atacar máquinas de vending aprovechando horarios de menor tránsito, coincide con otras denuncias previas en diferentes puntos del Principado.
Crece la preocupación por los robos en máquinas vending
Este tipo de robos ha aumentado en los últimos años, a la par que crece el uso de las máquinas vending como modelo de negocio urbano. Desde la Policía Nacional se recuerda la necesidad de que los propietarios refuercen las medidas de seguridad:
-
Sistemas de anclaje más robustos
-
Cámaras de vigilancia
-
Sensores de manipulación
-
Seguros específicos contra robo
-
Mantenimiento preventivo
Estas medidas pueden ser determinantes para disuadir a los delincuentes y facilitar su identificación en caso de ataque.
Las autoridades han destacado la importancia de la colaboración ciudadana y de denunciar cualquier actividad sospechosa en torno a estos dispositivos, así como la utilidad de las imágenes de videovigilancia en la investigación.
La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.