El hospital Carmen y Severo Ochoa incorpora una consulta específica de equilibrio con un sistema de vídeo informatizado que evita desplazamientos al HUCA y agiliza los diagnósticos en casos de mareo, caídas y desequilibrio
Buenas noticias para la sanidad del suroccidente asturiano. El Hospital Carmen y Severo Ochoa, centro de referencia del Área Sanitaria II, ha estrenado esta semana una consulta específica para el estudio del equilibrio y los trastornos vestibulares, un avance clave para mejorar la atención de pacientes que sufren vértigos, mareos, caídas o pérdida de estabilidad.
Gracias a la adquisición de una unidad de video informatizada compacta y portátil, el hospital cuenta ahora con una herramienta de última generación para realizar pruebas vestibulares de alta precisión, sin necesidad de derivar a los pacientes fuera del área sanitaria, como ocurría hasta ahora.
¿En qué consiste la nueva tecnología?
Se trata del sistema conocido como Video Head Impulse Test (vHIT), una técnica que evalúa la funcionalidad del sistema vestibular, concretamente el reflejo vestíbulo-ocular, encargado de mantener la visión estable cuando movemos rápidamente la cabeza.
El equipo está formado por cámaras, giroscopio y un procesador digital, y permite registrar en tiempo real los movimientos oculares que indican si el oído interno está funcionando correctamente. Es una de las herramientas más utilizadas hoy en día por especialistas en otorrinolaringología y neurología, y hasta ahora solo estaba disponible en el HUCA, San Agustín (Avilés) y Cabueñes (Gijón).
Un antes y un después en la atención a los pacientes
El nuevo sistema permitirá:
-
Evitar derivaciones innecesarias a hospitales del centro de Asturias
-
Reducir tiempos de espera y molestias para los pacientes del suroccidente
-
Diagnosticar con más precisión y rapidez los cuadros de vértigo y desequilibrio
-
Aplicar el test incluso en urgencias, mejorando el abordaje inmediato de síntomas agudos
Hasta ahora, la evaluación del equilibrio se realizaba mediante exploraciones clínicas convencionales, mucho menos precisas. Este avance supone una revolución diagnóstica para una dolencia que, según los datos del propio hospital, representa ya entre el 20% y el 25% del total de consultas, cifra que previsiblemente aumentará con el envejecimiento de la población.
¿Vestibular o neurológico? Un test que da respuestas
Una de las grandes ventajas de este sistema es su capacidad para diferenciar si el origen del vértigo o el mareo es periférico (vestibular, oído interno) o central (neurológico). Esta información es fundamental para que el paciente reciba atención especializada cuanto antes, bien por Otorrinolaringología o por Neurología del HUCA, según el caso.
Tecnología al servicio de la equidad
Con esta incorporación, el hospital de Cangas de Narcea se equipara a los grandes centros del centro de Asturias, y demuestra que la innovación también llega a las alas. Este nuevo servicio no solo supone un alivio para decenas de pacientes que cada semana consultan por desequilibrios, sino también una apuesta por la equidad sanitaria y la modernización de la atención rural.
Asturias sigue apostando por una sanidad pública moderna, próxima y eficaz. Y en Cangas del Narcea, el vértigo ya no será una incógnita, sino un síntoma que puede tratarse con precisión… y sin salir del suroccidente.
Pie de foto: De izquierda a derecha, Marcos Carreño, Facultativo Especialista en Otorrino; Carmen Rodríguez, enfermera del servicio de Otorrinolaringología y Paz Cuesta, Facultativo Especialista en Otorrino.