El Principado financia con 900.000 euros los servicios clave que las cooperativas prestan a las explotaciones, y suma otros 300.000 para modernización, en una apuesta decidida por la sostenibilidad, el relevo generacional y el futuro del campo asturiano.
Asturias no quiere dejar a su medio rural atrás. El Gobierno del Principado, a través de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, ha anunciado una inyección total de 1.755.000 euros para fortalecer el tejido cooperativo agrario, considerado clave para garantizar el futuro del campo, mejorar la rentabilidad de las explotaciones y hacer frente al reto demográfico.
El objetivo es claro: apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones asturianas a través de servicios de asesoramiento técnico, relevo en las tareas diarias, modernización de infraestructuras y mejora de la calidad de productos como la leche, especialmente en zonas de montaña.
Durante el IX Congreso de Sostenibilidad con Personas, celebrado este jueves en Palma y organizado por Cooperativas Agroalimentarias de España, el consejero Marcelino Marcos ha desgranado el plan de apoyo asturiano ante más de mil profesionales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales.
Las claves del apoyo económico
900.000 euros para que las cooperativas agroalimentarias sigan ofreciendo servicios de asesoramiento técnico y sustitución a las explotaciones, facilitando que los profesionales del campo no estén solos ni desatendidos.
300.000 euros destinados a modernizar cooperativas y sociedades agrarias de transformación, mejorando su competitividad y capacidad de respuesta ante los nuevos retos del sector agroalimentario.
55.000 euros más para sufragar gastos de funcionamiento y cuotas de participación de las cooperativas agrarias, con un incremento del 10% respecto a 2024.
500.000 euros dedicados al Programa de Calidad de Leche, que incluye ayudas para asesoramiento técnico especializado y para asegurar la recogida en zonas de difícil acceso, garantizando un producto de excelencia.
Casi 300.000 euros para reforzar las actividades de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIA), donde las cooperativas tienen un papel estratégico.
Mucho más que ayudas: una visión de futuro para el campo
Desde 2017, el Principado impulsa acciones específicas, a través de los fondos Leader, para promover la formación y la incorporación de jóvenes al sector agroalimentario. “Cada euro invertido en una cooperativa es una semilla para el futuro del medio rural”, ha señalado el consejero.
Además, en el Congreso se ha presentado el nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028, una hoja de ruta nacional que marcará el camino del sector en los próximos años, con énfasis en sostenibilidad, innovación, transformación digital y relevo generacional.
Un sector que mira al futuro desde sus raíces
“El compromiso de Asturias con sus cooperativas es total. Son las grandes aliadas para que el campo no solo sobreviva, sino que tenga un futuro próspero”, ha subrayado Marcelino Marcos. Su papel, especialmente en sectores como el lácteo, es esencial: son las primeras compradoras de leche cruda, las que organizan la recogida en zonas remotas y quienes mejor conocen el terreno.
Pie de foto: En la imagen, de izquierda a derecha, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Arturo Gancedo.