El Musel toma impulso en el Corredor Atlántico: Nieves Roqueñí anuncia el relanzamiento de la Autopista del Mar y el papel clave de la ZALIA

El Musel toma impulso en el Corredor Atlántico: Nieves Roqueñí anuncia el relanzamiento de la Autopista del Mar y el papel clave de la ZALIA

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón destaca el potencial logístico de Asturias y reafirma la apuesta por el transporte ferroviario y las conexiones internacionales

 

Asturias se posiciona con fuerza en la agenda logística nacional. Durante la jornada Avance Logístico del Corredor Atlántico, celebrada hoy en El Musel, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha puesto sobre la mesa los pilares que consolidarán a la región como nodo estratégico de mercancías en Europa.

Entre los grandes anuncios, destaca la intención firme de recuperar la Autopista del Mar con el puerto francés de Saint Nazaire (Nantes), una conexión vital para el tráfico Ro-Ro (vehículos y mercancía rodada) entre Asturias y el resto de Europa.

“Ya estamos trabajando para restablecer esta conexión marítima clave, que potenciará el posicionamiento de El Musel como puerta atlántica de entrada y salida de mercancías”, anunció Roqueñí.

La ZALIA y el ferrocarril, claves en el nuevo mapa logístico

Roqueñí subrayó además el papel protagonista que jugará la ZALIA (Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias) en el futuro del Corredor Atlántico. Desde El Musel ya parte una línea ferroviaria directa con esta plataforma logística, lo que permite a Gijón estar “en las mejores condiciones para su desarrollo rápido y sólido”.

La presidenta defendió el papel esencial del ferrocarril en la eficiencia del transporte de mercancías, destacando que El Musel:

  • Cuenta con 30 kilómetros de vía de ancho ibérico y métrico.

  • Tiene dos estaciones ferroviarias en el recinto portuario.

  • Duplica la media nacional en tráfico ferroviario portuario, con un 6,81 % frente al 3,18 % del resto de puertos españoles.

  • Es el primer puerto del país con convenio de conexión directa con ADIF y el único que ofrece servicio ferroviario propio desde su creación.

Una jornada de alto nivel para el futuro de Asturias

El evento, organizado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Oficina del Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, ha contado con la participación de altos representantes institucionales como el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y el consejero asturiano Alejandro Calvo.

Es la primera vez que El Musel acoge una jornada de este nivel, evidenciando la voluntad política e institucional de convertir a Asturias en un nodo logístico de referencia en el noroeste peninsular.

Asturias se conecta al futuro

Con proyectos como la reactivación de la Autopista del Mar, el fortalecimiento ferroviario y el impulso a la ZALIA, la región no solo gana competitividad, sino que se inserta de lleno en el corazón del Corredor Atlántico europeo.

Asturias ya no es solo un punto en el mapa: quiere ser la vía de paso inteligente del comercio entre Europa y el mundo.

Dejar un comentario

captcha