La vicepresidenta Gimena Llamedo promociona el Principado como destino auténtico y sostenible ante profesionales del sector turístico en Padua.
Cultura sidrera, gastronomía con estrella y siete reservas de la biosfera para seducir al visitante internacional.
El turismo italiano crece un 14,3% y ya hay vuelos directos desde Milán, Roma y Venecia.
Asturias ha desplegado esta semana todo su potencial turístico en Italia, uno de los mercados internacionales con mayor proyección para el Principado. La vicepresidenta y consejera de Turismo, Gimena Llamedo, ha presentado en Padua (Véneto) la oferta turística asturiana en un acto dirigido a medios especializados y profesionales del sector turístico italiano, con un mensaje claro: Asturias es un destino sostenible, cercano y auténtico que enamora a quien lo visita.
Un modelo turístico basado en sostenibilidad y autenticidad
En su intervención, Llamedo ha subrayado que Asturias "es un modelo de sostenibilidad turística y de autenticidad", con más de un tercio de su territorio protegido y siete reservas de la biosfera reconocidas por la UNESCO.
"Quien busca autenticidad, naturaleza y calidad, encuentra en Asturias un lugar donde respirar aire puro, recorrer pueblos con alma y saborear una cocina con raíces", aseguró la vicepresidenta.
La presentación se enmarca dentro del plan de internacionalización turística del Principado, que cuenta este año con 2,5 millones de euros, de los cuales 390.000 se destinan específicamente al mercado italiano, un 29% más que el año pasado.
Italia, un mercado estratégico al alza
Italia es ya el quinto mercado internacional para Asturias. Más de 35.000 turistas italianos visitaron la región en 2024, atraídos por su riqueza natural, su cultura única y su oferta gastronómica. Este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por las conexiones aéreas directas con Milán, Roma y Venecia, operadas por Volotea y otras compañías.
Estas rutas registraron en 2024 un crecimiento del 14,3%, alcanzando los 103.000 pasajeros. La estrategia de conectividad aérea ha permitido a Asturias multiplicar por ocho el número de viajeros internacionales en cinco años, que ya suponen el 23% del total de llegadas al aeropuerto.
"La conectividad nos acerca al mundo, pero lo que enamora es lo que el visitante encuentra al llegar: un paraíso natural que sigue intacto", destacó Llamedo.
La cultura sidrera y la gastronomía asturiana, protagonistas
La presentación en Padua incluyó una degustación de productos asturianos, con quesos artesanos y sidra escanciada en directo por la hostelera Alejandra Venegas, además de un menú elaborado por el chef Luis Alberto Martínez, del restaurante ovetense Casa Fermín. La velada se cerró con la proyección del vídeo promocional "Asturias, vuelve al paraíso".
Uno de los aspectos más aplaudidos fue la promoción de la cultura sidrera, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, como un elemento diferenciador y simbólico del carácter asturiano.
Turismo internacional y desestacionalización: los retos de futuro
Asturias avanza en su estrategia de atraer visitantes internacionales más allá de la temporada alta. Según los datos del INE de 2024, el turismo internacional representa ya el 22,6% de los visitantes y el 19,6% de las estancias en el Principado.
Los mayores incrementos, además, se registran fuera del verano, con un crecimiento del 4,2% en temporada baja, frente al 2,1% en meses estivales.
Llamedo también mantuvo una reunión de trabajo con Blanca Pérez-Sauquillo, directora de la Oficina Española de Turismo en Milán y consejera de Turismo de la Embajada de España en Italia, para explorar nuevas vías de colaboración y potenciar la marca "Asturias Paraíso Natural", que cumple 40 años como símbolo de identidad y calidad turística.
Asturias, un destino que sabe lo que ofrece
Con una oferta que combina naturaleza, cultura, costa y montaña, gastronomía y tranquilidad, Asturias se presenta ante Europa como un destino con alma, comprometido con el entorno y con la calidad de vida. En Padua, la semilla ya está plantada. Y en cada vuelo que aterriza desde Italia, el paraíso se vuelve a llenar de nuevos admiradores.