Cabueñes da un paso adelante en salud: elimina piedras salivales sin cirugía ni ingreso hospitalario

Cabueñes da un paso adelante en salud: elimina piedras salivales sin cirugía ni ingreso hospitalario

El hospital gijonés incorpora una técnica puntera que evita extirpar la glándula afectada y reduce riesgos, cicatrices y tiempos de recuperación.
La nueva técnica, llamada sialoendoscopia, ya ha sido aplicada con éxito en tres pacientes.
No requiere ingreso hospitalario y se realiza con anestesia local o sedación.

 

El Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón, ha empezado a aplicar una innovadora técnica que marca un antes y un después en el tratamiento de los cálculos salivales. Gracias a la sialoendoscopia, los pacientes pueden decir adiós a las dolorosas piedras en las glándulas salivares sin necesidad de cirugía abierta ni de extirpar la glándula afectada.

¿En qué consiste la sialoendoscopia?

Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que permite explorar y tratar desde dentro los conductos salivales mediante una microcámara y herramientas específicas. Esta técnica permite eliminar las piedras que obstruyen el flujo de saliva, responsables de inflamaciones, dolor y disfunción glandular.

El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital gijonés ya ha realizado esta intervención en tres pacientes, con una tasa de éxito que se sitúa entre el 83% y el 89%.

✅ Ventajas clave para el paciente

  • Sin ingreso hospitalario: puede realizarse de forma ambulatoria.

  • Con anestesia local o sedación: evita los riesgos de una cirugía general.

  • Sin cicatrices visibles ni extirpación de glándulas.

  • Menor índice de complicaciones que las técnicas quirúrgicas tradicionales.

  • Menor riesgo de dañar nervios o vasos sanguíneos.

¿Qué son los cálculos salivales?

Se trata de pequeñas “piedras” que se forman en los conductos salivales por acumulación de minerales presentes en la saliva. Su aparición provoca que la saliva no fluya correctamente, generando inflamación repentina y dolorosa, especialmente al comer. Las zonas más afectadas suelen ser la glándula submaxilar o la parótida.

Este nuevo tratamiento revoluciona la forma de abordar estas patologías, ofreciendo a los pacientes una solución eficaz, menos traumática y mucho más rápida.

Asturias, en la vanguardia médica

Con esta incorporación, el Hospital de Cabueñes se sitúa en la vanguardia de la cirugía mínimamente invasiva en el ámbito de la salud oral y maxilofacial, consolidando a Asturias como una comunidad pionera en ofrecer soluciones de alta tecnología con enfoque humanizado.

 

Pie de foto: El equipo de maxilofacial del Hospital de Cabueñes: Elena Álvarez, Alejandro Pelaz, Laura Rúa, Lorena Gallego y  Guillermo Rubín.

Dejar un comentario

captcha