Asturias planta cara y llevará al Supremo la pérdida de 700 hectáreas de Somiedo: “No vamos a permitir que nos arrebaten ni un palmo de nuestro territorio”

Asturias planta cara y llevará al Supremo la pérdida de 700 hectáreas de Somiedo: “No vamos a permitir que nos arrebaten ni un palmo de nuestro territorio”

El Principado anuncia que recurrirá la sentencia que otorga a León una parte histórica del concejo asturiano. Ovidio Zapico promete apoyo total a los vecinos y defiende que hay base jurídica para revertir el fallo de la Audiencia Nacional.

Somiedo no se rinde. Y el Gobierno de Asturias tampoco. El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha anunciado este miércoles en el corazón del parque natural que el Principado presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de la Audiencia Nacional que otorga al municipio leonés de Cabrillanes 700 hectáreas de pastos comunales que hasta ahora formaban parte del concejo asturiano.

La resolución judicial, basada en un deslinde del siglo XVIII y ratificada por el Ministerio de Política Territorial en 2019, supondría que Somiedo —considerado emblema de la naturaleza asturiana y primera Reserva de la Biosfera de España— pierda siete kilómetros cuadrados de su territorio.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Hay que pelearlo. Somiedo no puede perder ni un palmo más”, ha sentenciado Zapico tras reunirse con el alcalde del municipio, Belarmino Fernández, y con un grupo de vecinos y ganaderos de Santa María del Puertu, zona directamente afectada por el litigio.

Un fallo que escuece en el corazón de la montaña asturiana

El conflicto por estos terrenos comunales, de alto valor para el pastoreo tradicional, se remonta siglos atrás, pero la Audiencia Nacional ha fallado ahora a favor de León, desestimando los recursos presentados tanto por el Ayuntamiento de Somiedo como por el Gobierno del Principado contra la resolución ministerial que favorece los intereses de Cabrillanes.

La clave del fallo reside en una Real Ejecutoria de más de 240 años que contemplaba el deslinde en favor del lado leonés. Pero, según ha subrayado el consejero, ese documento nunca fue firmado por el representante asturiano, lo que en opinión del Gobierno regional invalida el valor probatorio que se le otorga hoy.

“La interpretación de la sentencia no se ajusta a lo que ocurrió en aquel entonces. El acta no fue refrendada por nadie en nombre de Asturias. Esto nos da fundamentos jurídicos para recurrir”, aseguró Zapico.

Las ganaderías, en el punto de mira

Además del golpe simbólico y territorial que supondría esta pérdida para Asturias, el impacto económico podría ser notable para los ganaderos de la zona. Muchos de ellos utilizan esos terrenos comunales para pasto y están vinculados a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Si finalmente se confirma la pérdida de esos terrenos en favor de Cabrillanes, los productores asturianos podrían quedar excluidos de estas ayudas europeas, al no disponer legalmente de superficie suficiente para justificar sus derechos.

“Estamos hablando de explotaciones que viven de esto. No es solo una cuestión de lindes. Es el pan de muchas familias. Y el Gobierno del Principado no va a dejarlas solas”, afirmó Zapico en su intervención ante los vecinos.

Camino al Supremo: David contra Goliat... con argumentos

Los servicios jurídicos del Principado ya trabajan a contrarreloj para presentar el recurso ante el Tribunal Supremo. Aunque Zapico ha reconocido la complejidad técnica y jurídica del proceso, ha insistido en que “existen fundamentos sólidos” para intentar revertir la decisión.

El proceso de casación buscará cuestionar la interpretación histórica del deslinde y poner en valor los derechos tradicionales de uso del territorio por parte de los habitantes de Somiedo, muchos de ellos documentados en usos consuetudinarios y testimonios vecinales.

Más allá de la linde: una defensa del alma asturiana

Lo que está en juego no es solo una delimitación cartográfica. Para el Gobierno asturiano —y para muchos ciudadanos— se trata de una cuestión de identidad, dignidad territorial y defensa del medio rural. Somiedo es uno de los paisajes más queridos de la región, símbolo del vínculo entre naturaleza, tradición y soberanía.

Zapico lo ha resumido así:

“No se trata solo de mapas. Se trata de respeto a la historia, a nuestros pueblos, a quienes llevan generaciones cuidando este territorio. Vamos a defenderlo hasta el final”.

¿Y ahora qué?
La presentación del recurso ante el Supremo abre una nueva etapa en esta batalla jurídica. Pero mientras la justicia decide, el respaldo institucional y social al concejo de Somiedo sigue creciendo.

El mensaje del Principado ha sido claro: Asturias no se encoge. Ni retrocede. Y mucho menos cuando se trata de defender lo que es suyo.

Dejar un comentario

captcha