Asturias vuelve a estar en el centro del mapa del narcotráfico internacional. En una contundente operación de la Policía Nacional, cuatro personas —tres de ellas de nacionalidad colombiana y un español— han sido detenidas en Oviedo y Langreo tras hallarse cinco kilos de cocaína escondidos en varios domicilios, garajes y trasteros. Los agentes de la Brigada de Policía Judicial, que seguían los pasos del grupo desde hacía semanas, decidieron actuar cuando confirmaron que la organización tenía la droga lista para su distribución.
Los detenidos formarían parte de un escalón intermedio de una red internacional que utiliza el Principado como zona de paso o almacenamiento, en un contexto en el que la presión policial en Galicia está desplazando rutas hacia el norte asturiano. Todos ellos han pasado a disposición judicial e ingresado ya en prisión.
En los registros no solo se incautaron los cinco kilos de cocaína, sino también sustancias para adulterarla y diverso material logístico típico de redes de distribución de estupefacientes. Según fuentes cercanas a la investigación, la droga iba a ser repartida en cantidades menores para su venta en distintos puntos de la región.
Asturias, en el foco: grandes alijos y vínculos internacionales
La operación se suma a otros importantes golpes contra el narcotráfico ocurridos en los últimos meses. En febrero, la Policía Nacional y la Guardia Civil interceptaron 486 kilos de cocaína frente a la costa de Cudillero, tras el intento fallido de tres ciudadanos franceses de origen magrebí que trataban de recoger el alijo desde una zódiac con cabina botada en San Esteban. El grupo fue sorprendido tras pedir ayuda a los servicios de emergencias por un problema mecánico. El propietario de la embarcación, Francisco Millet Vilas, ya había sido investigado por hechos similares en la localidad portuguesa de Caminha. Todos los implicados fueron enviados a prisión por orden del Juzgado de Pravia.
Narcosubmarinos en el Atlántico: la amenaza transoceánica
En el plano internacional, la operación “Nautilus” culminó con la captura de un narcosubmarino con más de 6,5 toneladas de cocaína, a 500 millas al sur del archipiélago portugués de las Azores. A bordo iban cinco personas: un español, tres brasileños y un colombiano. El alijo tenía como destino distintos países europeos. La operación fue coordinada por las autoridades portuguesas, con la colaboración clave de la Guardia Civil española, la DEA de EE. UU. y la NCA británica. La embarcación fue remolcada hasta el puerto de Ponta Delgada.
2023: el año de los grandes capos asturianos
Los antecedentes refuerzan la idea de que Asturias se ha convertido en una plaza clave en los nuevos itinerarios del narcotráfico. En 2023, un conocido empresario gijonés fue arrestado al intentar introducir medio millar de kilos de cocaína por vía marítima con el pesquero “Sophie”, en coordinación con cárteles colombianos y redes gallegas. También fue detenido Carlos García Morales, alias "Matador", en una operación en Naón (Siero) durante una entrega controlada de 600 kilos de droga.
Asturias, vigilada y reforzada
Las fuerzas de seguridad intensifican su vigilancia y estrategias ante este cambio de paradigma. Mientras las rutas tradicionales se endurecen, los narcos buscan alternativas, y el Principado, con su costa y su conexión logística, está cada vez más presente en los mapas de las organizaciones criminales. Las operaciones recientes, sin embargo, demuestran que la respuesta policial está siendo contundente y coordinada. La guerra contra la droga sigue abierta, y Asturias es ya uno de los frentes clave.