La Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias han unido fuerzas con la firma de un ambicioso convenio de colaboración orientado a fomentar la innovación, mejorar la empleabilidad y fortalecer el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios y de Formación Profesional (FP).
La firma del acuerdo se ha celebrado en la jornada de ayer en el emblemático Edificio Histórico de la Universidad, con la participación de Ignacio Iglesias Vázquez, director general de la institución académica, y Sara Cillero Rodríguez, coordinadora general de Valnalón, entidad especializada en la promoción del emprendimiento juvenil en Asturias.
Principales acciones del convenio
Este acuerdo establece tres grandes líneas estratégicas:
1. Investigación sobre trayectorias educativas
Se analizarán exhaustivamente las trayectorias educativas de estudiantes que transitan entre la Formación Profesional y la Universidad, con el objetivo de perfeccionar la conexión entre ambos sistemas educativos y facilitar una formación más adaptada a las necesidades del mercado laboral.
2. Creación de microcredenciales
Se desarrollarán microcredenciales innovadoras dirigidas específicamente al profesorado universitario y de FP, equipos de orientación académica, y al propio alumnado. Estas credenciales, acreditaciones breves de competencias específicas, permitirán a los estudiantes mejorar notablemente sus perfiles laborales y académicos.
3. Fomento del emprendimiento y creación de empresas
Se impulsarán iniciativas para promover la cultura emprendedora entre los estudiantes, generando espacios propicios para que puedan desarrollar sus propias ideas empresariales y poner en marcha nuevos negocios. Este apartado incluirá formación específica, mentorías y un seguimiento cercano para asegurar el éxito de los proyectos empresariales generados por los estudiantes.
Innovación y transferencia de conocimiento
Ignacio Iglesias Vázquez, director general de la Universidad de Oviedo, destacó que este convenio "marca un paso decisivo para consolidar la relación universidad-empresa, situando a Asturias en un entorno competitivo, innovador y adaptado a las exigencias laborales actuales".
Sara Cillero Rodríguez, coordinadora general de Valnalón, subrayó que "con este convenio, queremos ofrecer herramientas concretas a los estudiantes para que sus proyectos puedan convertirse en realidades empresariales sostenibles, generadoras de empleo y crecimiento económico".
Compromiso conjunto y trabajo en equipo
El acto de firma, celebrado en el emblemático Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, contó con la presencia destacada de:
-
Marcelino Marcos Líndez, consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado.
-
Ignacio Iglesias Vázquez, director general de la Universidad de Oviedo.
-
Sara Cillero Rodríguez, coordinadora general de Valnalón.
-
Mónica Barettino Coloma, directora del Área de Educación Emprendedora en Valnalón.
-
Iván Diego Rodríguez, coordinador de proyectos en Valnalón.
-
Mónica Barettino Coloma, directora del Área de Educación Emprendedora de Valnalón.
-
Ana Barettino Coloma, profesora titular e impulsora del acuerdo.
Impacto positivo en Asturias
Con esta alianza estratégica, Asturias busca posicionarse como región líder en formación, innovación y emprendimiento juvenil, fortaleciendo el tejido empresarial desde las bases educativas. El convenio abre nuevas oportunidades para cientos de estudiantes que podrán beneficiarse directamente del conocimiento innovador y la formación orientada a resultados concretos en el ámbito laboral.
Esta colaboración establece un nuevo estándar de compromiso institucional con la educación y el futuro de los jóvenes asturianos, demostrando que la inversión en talento es clave para la prosperidad regional.
Pie de foto: De izquierda a derecha, Mónica Barettino Coloma, directora del Área de Educación Emprendedora de Valnalón; Iván Diego Rodríguez, coordinador de proyectos de Valnalón; Sara Cillero Rodríguez, coordinadora general de Valnalón; Ignacio Iglesias Vázquez, director general de Empresas, Pymes y Emprendedores del Gobierno de Asturias y presidente del Consejo de Administración de Valnalón; Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo; Ana Bernardo, profesora titular del Departamento de Psicología e impulsora del acuerdo, Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; Juan Manuel Marchante, vicerrector de Estudios y Docencia, y Jorge García García, director de Área de Transferencia y Empresas basadas en el Conocimiento de la Universidad de Oviedo.