El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha rechazado la demanda presentada por una mujer trans que reclamaba una indemnización de un millón de euros y la culminación urgente de su proceso de reasignación de género, después de más de treinta años en tratamiento. La demandante argumentaba haber sufrido numerosos problemas de salud derivados de una presunta atención médica inadecuada por parte del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).
El tratamiento comenzó en 1992, y desde entonces la paciente asegura haber experimentado múltiples complicaciones médicas, entre ellas malestar intenso, mareos, náuseas recurrentes, dolores crónicos en las ingles que le dificultan caminar, problemas urológicos y complicaciones neurológicas graves, como meningiomas intracraneales que han requerido intervenciones quirúrgicas.
Motivos del rechazo judicial
El TSJA fundamenta su sentencia en varios puntos clave. Primero, declara no ser competente para obligar al SESPA a finalizar la cirugía de reasignación de género ni para garantizar la prestación sanitaria específica en centros concertados. Además, sostiene que no se ha probado que los tratamientos hormonales recibidos por la demandante sean la causa directa de sus problemas de salud actuales.
Respecto a la cirugía pendiente de vaginoplastia, informes médicos especializados del Hospital Carlos Haya de Málaga descartaron su realización, señalando que la intervención representaba un riesgo significativo para la salud de la paciente debido a su condición de obesidad. El tribunal añade que la realización de esta cirugía depende de que la paciente reduzca previamente su índice de masa corporal.
Indemnización prescrita
Otro factor determinante fue que la reclamación por responsabilidad patrimonial llegó fuera del plazo legal de un año establecido para estos casos. La mujer había recibido la última negativa del SESPA en julio de 2020, mientras que su demanda ante el TSJA se presentó en enero de 2022, lo que implica la prescripción legal de la reclamación.
Contraste con otras comunidades autónomas
Este fallo del TSJA contrasta con decisiones tomadas en otras comunidades españolas. En Canarias, por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia ordenó al Servicio Canario de Salud reembolsar más de 20.000 euros a una persona trans por haberle negado injustificadamente una cirugía de reasignación de género. En Galicia, otro tribunal elevó a 20.000 euros la indemnización a una mujer trans por demoras excesivas en la realización de su cirugía.
Estos casos revelan profundas diferencias regionales en los criterios judiciales respecto a los derechos de las personas trans y la responsabilidad médica del sistema sanitario público.
La decisión del TSJA pone en evidencia las dificultades que muchas personas trans siguen enfrentando en Asturias, en un largo camino marcado por barreras médicas, legales y administrativas que, según organizaciones defensoras de derechos LGTBI, requieren atención urgente para garantizar una atención sanitaria digna, eficaz e inclusiva.