El hombre, en un estado de alteración extrema, se autolesionó con un arma blanca en su domicilio tras escapar del centro sanitario. La Policía Nacional logró reducirlo sin heridos.
Un paciente psiquiátrico de 49 años protagonizó la pasada madrugada un impactante episodio en Gijón tras fugarse del Hospital de Jove, llegar a su domicilio en el barrio de Pumarín y, en un estado de crisis severa, apuñalarse repetidamente en la pierna. La Policía Nacional tuvo que intervenir de inmediato, logrando reducirlo sin que ningún agente resultara herido.
Este suceso vuelve a poner sobre la mesa un problema que se está repitiendo con demasiada frecuencia: la falta de medidas efectivas para evitar que pacientes psiquiátricos en crisis puedan huir de los centros médicos y representar un peligro para sí mismos y para la sociedad.
De Jove a su domicilio: la fuga y la autolesión
El suceso ocurrió en torno a la una de la madrugada. El hombre, ingresado en la unidad de salud mental del Hospital de Jove, logró escapar del centro sanitario sin que, hasta el momento, se hayan detallado las circunstancias de su huida.
Desde el hospital, el paciente se dirigió a su domicilio en la calle Valencia, en el barrio de Pumarín. Allí, en un estado de crisis extrema, se autolesionó con un arma blanca mientras los agentes intentaban contener la situación.
Finalmente, los sanitarios lograron estabilizarlo y, con el apoyo policial, fue trasladado nuevamente a un centro hospitalario para recibir atención especializada.
Casos similares: un patrón que preocupa
Este incidente no es un caso aislado. En los últimos años, ha habido múltiples fugas y episodios violentos protagonizados por pacientes psiquiátricos en España y en otros países. Algunos ejemplos recientes incluyen:
Palencia (octubre de 2024): Un paciente se escapó del área de psiquiatría de un hospital y fue hallado en estado de embriaguez en un establecimiento.
Andorra (enero de 2025): Un interno con problemas de salud mental hirió a dos agentes penitenciarios al atrincherarse en su celda. Se necesitó una pistola Taser para reducirlo.
Ávila (noviembre de 2023): Una paciente con síndrome de Munchausen desapareció tras no regresar de un permiso concedido por un centro psiquiátrico, lo que generó gran preocupación sobre su seguridad y la de otros.
Nueva York (julio de 2018): Un paciente psiquiátrico apuñaló 40 veces a la cuidadora de su abuela en El Bronx. La víctima sobrevivió, pero el caso dejó en evidencia fallos en el control de estos pacientes.
Estos casos reflejan una tendencia preocupante que exige un debate profundo sobre el manejo de pacientes psiquiátricos en crisis y su impacto en la seguridad pública.
¿Falta de control o insuficientes recursos?
El problema no es nuevo, pero las fugas y ataques de pacientes psiquiátricos generan cada vez más alarma en la sociedad. Los expertos en salud mental señalan varias causas detrás de estos incidentes:
Falta de personal y recursos en los hospitales psiquiátricos: Los profesionales denuncian que hay menos psiquiatras y menos plazas de ingreso, lo que deja a muchos pacientes sin una supervisión adecuada.
Protocolos de seguridad ineficaces: En muchos casos, los hospitales y centros de salud mental no cuentan con medidas suficientes para evitar fugas o controlar crisis severas sin poner en riesgo a los pacientes o al personal sanitario.
El dilema de la libertad del paciente: Algunos juristas y psiquiatras advierten que la legislación prioriza la libertad individual sobre la contención, lo que impide internar a ciertos pacientes aunque representen un riesgo evidente.
¿Qué se puede hacer para evitar estos incidentes?
El caso de Gijón y otros similares reavivan la urgencia de buscar soluciones para garantizar la seguridad de los pacientes y de la sociedad en general. Algunas propuestas incluyen:
✔️ Mayor inversión en salud mental, con más personal y recursos en hospitales y centros especializados.
✔️ Revisión de los protocolos de seguridad en unidades psiquiátricas para evitar fugas y crisis descontroladas.
✔️ Más formación para la Policía y sanitarios en la gestión de pacientes psiquiátricos en crisis.
✔️ Revisión del marco legal para evaluar si se deben endurecer los criterios de internamiento involuntario en casos de alto riesgo.