Condenado un profesor de judo en Oviedo por agresiones sexuales a tres alumnas menores

Condenado un profesor de judo en Oviedo por agresiones sexuales a tres alumnas menores

Un profesor de judo de 39 años ha aceptado una condena de seis años y medio de prisión tras admitir haber agredido sexualmente a tres de sus alumnas, todas menores de edad, en Oviedo. La sentencia, acordada mediante un pacto entre la defensa y la Fiscalía, incluye además una inhabilitación de 15 años para ejercer cualquier actividad profesional o voluntaria con menores, así como siete años de libertad vigilada una vez cumplida la pena de cárcel. Este acuerdo permitió evitar la celebración de un juicio, que estaba programado en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Asturias. Inicialmente, la Fiscalía solicitaba 16 años y cuatro meses de prisión, pero la pena se redujo tras el reconocimiento de los hechos por parte del acusado y la aplicación de atenuantes, como la reparación del daño y una anomalía psíquica.

Aprovechó su posición de entrenador para manipular a las víctimas

Los hechos ocurrieron entre enero y marzo de 2023, cuando el profesor, valiéndose de su posición como entrenador, estableció una relación de confianza con sus alumnas, todas nacidas en 2008. Según la investigación, el acusado creó un grupo de WhatsApp con las menores, donde organizaba actividades extracurriculares como rutas en bicicleta, salidas a la playa y encuentros fuera del dojo. En este contexto, desvió las conversaciones hacia temas sexuales inapropiados, realizando comentarios y preguntas que generaron incomodidad en las víctimas.

Los abusos comenzaron en enero de 2023. Durante una excursión a Gijón, el profesor tocó de manera inapropiada a una de las niñas. Posteriormente, llevó a dos de las menores a su domicilio, donde les mostró objetos sexuales y mantuvo conductas inadecuadas. Estas acciones provocaron un gran malestar en las víctimas, quienes decidieron abandonar los entrenamientos en marzo de 2023. Poco después, las familias de las menores se enteraron de lo ocurrido y presentaron denuncias ante las autoridades.

Condena y medidas adicionales

Además de la pena de prisión y la inhabilitación para trabajar con menores, el tribunal ha impuesto al condenado:

  • Prohibición de acercarse o comunicarse con las víctimas durante ocho y diez años, dependiendo del caso.

  • Indemnizaciones económicas a las víctimas por los daños morales sufridos, con cantidades que oscilan entre 8.000 y 15.000 euros para cada una.

El acuerdo con la Fiscalía evitó un juicio prolongado y traumático para las víctimas, aunque no exime al condenado de cumplir su pena de prisión y las medidas de control posteriores.

Impacto y medidas de prevención

Este caso ha tenido un fuerte impacto en la comunidad educativa y deportiva de Oviedo, poniendo de manifiesto la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en actividades deportivas y garantizar que los entrenadores sean sometidos a controles más rigurosos. Las autoridades han instado a padres, educadores y responsables de clubes deportivos a estar alerta ante posibles comportamientos sospechosos y a fomentar un entorno seguro donde los menores puedan denunciar cualquier situación de acoso o abuso sin temor.

Desde la Fiscalía se ha subrayado la importancia de denunciar de inmediato cualquier conducta inapropiada, destacando que casos como este evidencian la necesidad de actuar con rapidez para evitar la impunidad de los agresores.

Dejar un comentario

captcha