¡Ay, guajes y guajas, qué os voy a contar de les fabes con almejes que no sepáis ya! Un plato que ye un festín pa'l paladar, una maravilla que xunta lo mejor de la mar con lo mejor de la tierra asturiana. Cuando yo era moza, en casa había dos reglas inquebrantables: los domingos tocaba fartuquera y, si había algo que celebrar, les fabes con almejes nunca fallaben.
No os preocupéis, que os voy a enseñar a faceles como Dios manda, sin andar con modernidades ni prisas. Como dicía mi güela, la paciencia ye la clave, porque una faba mal cocida rompe l'encanto. ¡Vamos allá, que me presta un montón compartir esto con vosotros!
Ingredientes pa cuatro o cinco fartucones
- 500 g de fabes de la granja (de buena calidad, que sean mantecoses)
- 1 kg de almejes fresques (si pueden ser de la Ría de Villaviciosa, mejor que mejor)
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 ramina de perejil fresco
- 1 cucharaduca de pimentón dulce
- Un chorretón de vino blanco
- Un poquitín de harina (opcional, pa engordar la salsa)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gustu
- Agua, la que pidan les fabes
Pasu a pasu, con calma y cariño
1️⃣ La víspera: remojar les fabes
Esto ye importante, guajes. La faba tien que reposar en agua fría toda la noche, unas 12 horines. Que naden a gusto en un bol grande con agua bien fresca. No seáis rácanos con el agua, que hinchan y hay que darles espacio.
2️⃣ La cocción lenta, como toca
- Escurrimos les fabes y les ponemos en una cazuela con agua fría, cubriéndoles bien.
- Añadimos la cebolla entera pelada, los ajos pelados y enteros y la hoja de laurel.
- Ponemos a fuego lento, que hiervan despacín, con amor y sin prisas.
- Aquí entra el truquín de la abuela: cuando veamos que empiezan a hervir fuerte, añadimos un poco de agua fría pa cortar el hervor (lo que en mi casa llamamos "asustales"). Esto ayuda a que la faba salga más tierna y sin romperse. Hay que hacerlo un par de veces durante la cocción.
- Dejamos cocer unas dos horas y media a fuego muy bajo, removiendo la cazuela con movimientos circulares (sin meter cuchara, que se nos rompen).
3️⃣ Las almejas, con truco pa que no suelten arena
- Las ponemos en un bol con agua fría y sal durante una hora, pa que suelten toda la arena.
- En una sartén con un poco de aceite, doramos los ajos picadinos y echamos las almejas escurridas.
- Añadimos un chorro de vino blanco y tapamos la sartén pa que se abran. No hay que cocerlas mucho, que pierden gracia.
4️⃣ La salsa que da el toque final
- En la sartén de las almejas, añadimos una cucharadina de harina y el pimentón dulce, removiendo bien pa que se mezcle todo.
- Incorporamos esta salsa a la cazuela de les fabes y dejamos cocinar unos 10 minutos más pa que cojan sabor.
- Al final, echamos el perejil picado y probamos de sal.
5️⃣ ¡Reposo y a la mesa!
Como tolos guisos buenos, están aún mejor al día siguiente, así que si podéis, hacedles con tiempo y dejad que reposen.
Conseyos de la abuela Balbina
✔️ Si queréis que la salsa quede más trabadina, sacad unes fabes, machacadles y volved a añadiles. ¡Mano de santo!
✔️ Nun remováis con cuchara, menead la cazuela con cariño.
✔️ Nun os olvidéis de pan pa mojar, que esta salsa pide barcu bien cargao.
Bueno, mis guajes, ya tenéis en vuestras manes una de les joyes de la cocina asturiana. Facedlo con amor y vais a ver cómo vos piden repetir. Y si nun os sale bien a la primera, ¡nun os rindáis, que la cocina ye cuestión de paciencia!
Venga, que vos preste y nun os olvidéis de convidar a la güela Balbina, que ye de buen comer. ¡Besinos y hasta la próxima receta, mis fartucones!