El Gobierno del Principado considera que Asturias se sitúa entre las comunidades más beneficiadas por la quita de deuda y refuerza su futuro financiero

El Gobierno del Principado considera que Asturias se sitúa entre las comunidades más beneficiadas por la quita de deuda y refuerza su futuro financiero

El Principado reducirá su deuda en más de un 36% y logrará un ahorro anual de 30 millones en intereses, recuperando así su capacidad financiera para fortalecer los servicios públicos.

 

La quita de deuda autonómica anunciada por el Gobierno de España supone un alivio histórico para Asturias, que se sitúa entre las comunidades más beneficiadas por la medida. Con una reducción de 1.508 millones de euros, el Principado rebajará su endeudamiento en un 36%, lo que permitirá recuperar la estabilidad financiera previa a la crisis de 2011 y liberar recursos para mejorar los servicios públicos.

El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, destacó en rueda de prensa que la condonación cumple con los criterios exigidos por Asturias: un reparto equitativo entre todas las comunidades autónomas y la inclusión de la deuda contraída con entidades bancarias, además del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

"Con esta condonación, Asturias es la tercera comunidad con mayor reducción de deuda. Se trata de un importe muy relevante que nos permite mejorar nuestras finanzas y reforzar el estado del bienestar", aseguró Peláez.

Un respiro financiero: ahorro de 30 millones anuales

Según las estimaciones de la Consejería de Hacienda, la medida permitirá a Asturias ahorrar 30 millones de euros anuales en intereses. Además, el peso de la deuda sobre el PIB regional pasará a situarse en el 9,6%, acercándose a niveles de sostenibilidad económica.

Esta reducción responde a la necesidad de corregir la infrafinanciación que afectó a las comunidades durante la crisis financiera, cuando las regiones asumieron mayores gastos para sostener los servicios esenciales sin los ingresos suficientes.

Impacto de la quita en Asturias:
✔️ Deuda reducida en 1.508 millones de euros.
✔️ Ahorro de 30 millones anuales en intereses.
✔️ Deuda sobre el PIB del 9,6%.
✔️ Recuperación de los niveles de deuda previos a 2011.

Criterios de reparto: Asturias sale beneficiada, pero reclama más peso para la población ajustada

El consejero Peláez subrayó que los criterios utilizados para distribuir la condonación benefician en gran medida a Asturias, ya que se ha utilizado la población ajustada como variable clave. Este sistema pondera el número de habitantes según el coste real de la prestación de servicios públicos, lo que favorece a regiones con mayores necesidades sanitarias, educativas o asistenciales.

"Es el criterio más justo, pero desde Asturias hubiéramos preferido que tuviera todavía más peso en el reparto total", matizó el titular de Hacienda.

A pesar de ello, el Principado respaldará la quita de deuda en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebrará mañana en Madrid, destacando que esta medida supone un paso crucial para el saneamiento financiero y la inversión en servicios esenciales.

Un paso hacia el fortalecimiento de los servicios públicos

El alivio financiero que supone la quita permitirá al Principado reforzar áreas clave como la sanidad, la educación y la dependencia, liberando recursos que hasta ahora estaban destinados al pago de la deuda.

Dejar un comentario

captcha