"Cultura Cercana": La Universidad de Oviedo lleva el conocimiento a cada rincón de Asturias

"Cultura Cercana": La Universidad de Oviedo lleva el conocimiento a cada rincón de Asturias

La iniciativa, que en 2024 llegó a 17 concejos y benefició a más de 600 personas, busca reforzar su impacto en 2025 con más actividades y una mayor participación

 

La Universidad de Oviedo sigue apostando por la descentralización de la cultura y el conocimiento con su programa Cultura Cercana, una iniciativa que en 2024 logró expandirse a 17 concejos asturianos, superando los resultados del año anterior.

La vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos, presentó este lunes, junto a su equipo, el informe de ejecución del programa al director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores del Principado de Asturias, Enrique Rodríguez Nuño. En el encuentro se destacó el éxito del proyecto, que ha permitido acercar la cultura a más de 600 personas a través de talleres, encuentros y conferencias con un enfoque inclusivo e intergeneracional.

"Este programa no solo acerca la cultura a los territorios rurales y urbanos de Asturias, sino que fomenta el envejecimiento activo, la cohesión social y el acceso equitativo al conocimiento", explicó García Cuetos.

Un programa en crecimiento: más concejos, más participantes

Desde su creación en 2023, Cultura Cercana ha crecido notablemente en alcance e impacto. Si en su primer año llegó a 12 concejos con la participación de 470 personas, en 2024 la cifra ascendió a 17 municipios y más de 600 asistentes.

Las actividades abarcan temáticas diversas e incluyen:
Conferencias sobre la Agenda 2030 y sostenibilidad.
Encuentros con deportistas olímpicos, promoviendo hábitos saludables.
Talleres de envejecimiento activo y bienestar emocional.
Actividades de creación plástica y artística.
Acciones de la Asociación de Payasos de Hospital Clowntigo, llevando alegría a espacios de cuidado de mayores.

Concejos alcanzados en 2024:
Casu, Candás, Mieres, Pola de Allande, Langreo, Nava, Siero, Noreña, Valdés, Las Regueras, Grado, Ribera de Arriba, Llanera, Gijón, Morcín, Ribadedeva y Salas.

Accesibilidad, tecnología y cercanía: las claves del éxito

El programa ha demostrado que la cultura es un motor de cohesión social, permitiendo que las actividades no solo sean enriquecedoras a nivel individual, sino que también fortalezcan los lazos entre comunidades locales.

La accesibilidad es una de las piedras angulares del proyecto, con actividades diseñadas para públicos de todas las edades y organizadas en espacios cercanos a los participantes. Además, el uso de tecnologías digitales ha permitido llevar la experiencia a aquellos que no pueden asistir presencialmente, ampliando aún más su alcance.

Cultura Cercana en 2025: más apoyo y expansión territorial

Tras evaluar el impacto del programa, el director general Enrique Rodríguez Nuño expresó su satisfacción y confirmó el compromiso del Principado de Asturias para mantener y reforzar la iniciativa en 2025.

"Queremos llegar a más personas, consolidar este proyecto y seguir demostrando que la cultura es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos", afirmó Rodríguez Nuño.

Para este año, la meta es llegar a un mínimo de 10 concejos, aunque se espera superar esa cifra con un enfoque más ambicioso que incentive la participación de personas de diferentes edades y contextos.

La estrategia cuenta con la colaboración activa de las direcciones de área de Proyección Cultural y Extensión, lideradas por Inés López Manrique y Pedro Plasencia Lozano, quienes también participaron en la reunión y trabajan en el diseño de nuevas actividades.

Un modelo de referencia en educación cultural

Con esta apuesta, la Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias consolidan un modelo innovador de educación cultural descentralizada, asegurando que el conocimiento y la cultura lleguen a todos los rincones del territorio.

 

Pie de foto: 

De izquierda a derecha, la jefa de sección de Recursos y Programas para la Atención a Mayores, Covadonga López Antolín; el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores del Principado de Asturias, Enrique Rodríguez Nuño; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo, María Pilar García Cuetos; la directora de área de Proyección Cultural, Inés López Manrique, y el director de área de Extensión Universitaria en el Territorio, Pedro Plasencia.

 

Dejar un comentario

captcha