El Centro Zoológico y de Rescate de San Esteban de Las Cruces, en Oviedo, acoge a Micu, un pequeño primate víctima del tráfico ilegal que ahora podrá vivir en un entorno adecuado.
El Centro Zoológico y de Rescate El Bosque, que el próximo 1 de marzo celebra su 18º aniversario, ha recibido a Micu, un primate de pequeño tamaño nativo de Brasil y afectado por el tráfico ilegal de especies.
Este animal, de entre 2 y 4 años de edad, con un peso de 400 gramos y una longitud de 50 cm (incluida su cola), fue decomisado por la policía fuera de Asturias y trasladado a un centro temporal hasta que las autoridades decidieron su destino definitivo. Finalmente, El Bosque fue elegido como su nuevo hogar, tras un viaje de 10 horas.
El tráfico ilegal: una amenaza para estos primates
La llegada de Micu pone de relieve un problema creciente: el tráfico ilegal de primates, una de las prácticas más dañinas para la biodiversidad. Su pequeño tamaño y apariencia llamativa los convierte en una presa fácil para el comercio ilegal, reduciendo drásticamente sus poblaciones en libertad.
Además, la nueva Ley de Bienestar Animal en España prohíbe la tenencia de primates como mascotas, reforzando las medidas para proteger a estos animales. Micu había sido criado en un piso, alejado de su hábitat natural, lo que ha generado carencias en su desarrollo y comportamientos alterados.
“Estos animales no están hechos para vivir en casas. Son muy inteligentes y sensibles, y en la naturaleza viven en grupos. Mantenerlos aislados en pisos pequeños les genera estrés y conductas agresivas”, explican desde El Bosque.
En su anterior hogar, Micu desayunaba y comía en la mesa con sus dueños, algo completamente alejado de su alimentación natural, que incluye insectos, savia, frutas, huevos y pequeños roedores.
Un nuevo hogar adaptado a sus necesidades
Ahora, Micu vive en un entorno adaptado a su especie, acompañado por otros dos primates compatibles con su hábitat y dos iguanas. La instalación cuenta con árboles, ramas, plantas, un estanque y una zona calefactada, ya que estos animales son sensibles al frío.
Su adaptación no ha sido inmediata. El proceso de integración ha durado varios días, con vigilancia constante para evitar problemas de convivencia. El pequeño primate llegó desorientado, tras múltiples cambios en poco tiempo, pero finalmente se ha adaptado bien a su nuevo grupo.
“Ahora Micu vive de manera similar a como lo haría en libertad, con una alimentación adecuada y en un grupo que simula un entorno familiar”, explican desde el centro.
18 años de compromiso con la educación y la conservación
El Bosque se ha convertido en un referente en la conservación de especies y la educación ambiental. En la actualidad, alberga más de 300 animales de 88 especies diferentes, sin recibir ninguna ayuda de la administración y financiándose exclusivamente con entradas, socios y padrinos.
El centro abre sus puertas todos los días a partir del 1 de marzo, de 11:00 a 20:00 h, ofreciendo visitas guiadas donde escolares y visitantes pueden conocer la importancia de la conservación de la fauna.
Ubicación: San Esteban de Las Cruces, Oviedo
Micu es un ejemplo más de la labor de El Bosque, que sigue luchando para dar una segunda oportunidad a los animales que, por culpa del ser humano, han perdido su hogar natural.