¿Cómo darte cuenta si un texto tiene plagio o fue escrito con Inteligencia Artificial?

¿Cómo darte cuenta si un texto tiene plagio o fue escrito con Inteligencia Artificial
Artículo proporcionado por Santiago Siksnys

Con tanta información que parece ilegítima o innecesaria dando vueltas por internet, asegurarse de que un texto es original se volvió más importante que nunca. Ya sea en los trabajos de la facultad, en la oficina, o en los medios de comunicación, el plagio y el uso de Inteligencia Artificial (IA) para generar contenido están marcando una tendencia en la forma en la que nos relacionamos con las cosas que vemos, escuchamos y leemos.

Hoy en día, si bien es cierto que la tecnología facilita la escritura, también genera dudas sobre cuánto de lo que leemos fue realmente escrito por una persona.

Por suerte, hay algunas señales que nos pueden ayudar a detectar si un texto fue copiado o creado por IA, así como también se puede usar un detector de IA, que son herramientas con alta precisión y muy útiles para estas finalidades.

¿Cómo saber si un texto es plagiado?

El plagio ocurre cuando alguien copia contenido de otra fuente sin citar al autor. A veces se hace a propósito, pero otras simplemente es por desconocimiento o porque se copian fórmulas y contenidos que ya son demasiado comunes y están estandarizados. Para identificarlo, hay que prestar atención a ciertos detalles.

Revisá el estilo y la coherencia

Un texto con cambios bruscos en el tono o en la forma de escribir puede ser sospechoso. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Frases que parecen sacadas de otro lado y no encajan del todo con el resto del texto.
  • Palabras demasiado formales o estructuras rebuscadas en un contexto que no lo amerita.
  • Citas o referencias que no tienen relación directa con lo que se está diciendo.

Si bien podés notar estas cosas a simple vista, cuando el texto es largo se complica, y ahí es donde las herramientas especializadas pueden ayudar.

Usá herramientas para detectar plagio

Existen plataformas que comparan textos con millones de fuentes en internet y bases académicas. Estas herramientas te dicen qué porcentaje del contenido coincide con otros textos y resaltan las partes sospechosas. Algunas incluso sugieren modificaciones para mejorar la originalidad del texto sin alterar su significado.

¿Cómo saber si un texto fue escrito con Inteligencia Artificial?

A medida que la IA mejora, diferenciar un texto escrito por una persona de uno generado automáticamente se vuelve más difícil. Sin embargo, hay ciertos detalles que pueden delatar su origen.

Características de los textos generados por IA

Los textos creados con IA suelen tener algunas particularidades:

  • Oraciones demasiado correctas y estructuradas, pero con un estilo que suena mecánico o predecible.
  • Uso repetitivo de ciertas expresiones como "es importante destacar" o "en este contexto", que aparecen una y otra vez.
  • Falta de análisis profundo o mirada personal. La información puede ser correcta, pero le falta ese toque de opinión o reflexión que daría alguien con experiencia en el tema.

Herramientas para detectar textos generados por IA

Hoy existen plataformas que analizan la estructura de un texto y calculan qué tan probable es que haya sido generado con IA. Estas herramientas suelen asignar un porcentaje de probabilidad y marcar las partes más sospechosas.

Algunas, además, ofrecen funciones extra como corrección gramatical, resúmenes o paráfrasis. ZeroGPT, por ejemplo, permite detectar contenido generado por IA, corregir errores y reformular textos plagiados.

Plagio vs. contenido generado por IA: ¿cuál es la diferencia?

Si bien pueden parecer lo mismo, hay diferencias importantes entre plagiar y usar IA para escribir:

  • El plagio es copiar contenido sin dar crédito, mientras que la IA genera textos nuevos basados en patrones de escritura.
  • Un texto plagiado se puede rastrear hasta una fuente específica, mientras que el de IA no tiene un origen claro.
  • Un texto creado con IA no siempre es plagio, pero puede carecer de originalidad o profundidad.

Conclusión: asegurate de que tu contenido sea 100% humano

Con la cantidad de contenido que se genera todos los días, saber detectar textos plagiados o escritos por Inteligencia Artificial es una habilidad clave.

Más allá de las herramientas disponibles, lo más importante es aprender a leer con ojo crítico y no dar por sentado todo lo que encontramos en internet. La tecnología sigue avanzando, pero la capacidad de analizar y cuestionar sigue siendo algo muy humano.

Dejar un comentario

captcha