El precio de Barbón por aceptar la condonación de deuda a Cataluña: “600 millones no me valen; 1.000 ya son otras palabras”

El precio de Barbón por aceptar la condonación de deuda a Cataluña: “600 millones no me valen; 1.000 ya son otras palabras”

El presidente del Principado condiciona su respaldo a la quita de deuda de 15.000 millones a Cataluña a que Asturias reciba un trato justo en el reparto de fondos. Rechaza una condonación insuficiente y exige que se incluyan tanto la deuda con el Estado como la bancaria.

 

La condonación de 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña, pactada entre el Gobierno de Pedro Sánchez y ERC, ha abierto un complicado debate entre las comunidades autónomas. En este escenario, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha dejado clara su postura: no aceptará un reparto desigual y exigirá al menos 1.000 millones para Asturias.

“El problema no es solo el qué, sino el cuánto”, ha señalado Barbón en declaraciones recientes. “600 millones no me valen; 1.000 ya son otras palabras”, sentenció, dejando claro cuál es el precio de su apoyo a la condonación catalana.

Asturias no se conformará con una condonación simbólica

El presidente asturiano rechaza una condonación exclusivamente centrada en el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y exige que también se incluya la deuda bancaria. “No nos vale que solo se condone la deuda del FLA, sino que debe tenerse en cuenta toda la deuda de Asturias”, afirmó.

Con una deuda total de poco más de 4.000 millones de euros, Asturias no está en la misma situación que comunidades como Cataluña o la Comunidad Valenciana, cuya deuda supera ampliamente los 30.000 millones. Sin embargo, Barbón ha advertido que no permitirá una discriminación cuantitativa en la que Asturias reciba una cantidad testimonial mientras otras regiones obtienen cifras desproporcionadas.

“El Gobierno central debe entender que no puede haber comunidades de primera y de segunda en el reparto de esta condonación”, subrayó.

El Gobierno de Sánchez ante un difícil equilibrio

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se reunirá esta semana, deberá definir el mecanismo con el que se distribuirá la quita de deuda a las comunidades autónomas. La clave está en si se aplicará un criterio uniforme (el mismo porcentaje de condonación para todas las regiones) o si se establecerán criterios diferenciados en función de las necesidades financieras de cada comunidad.

Mientras Cataluña aspira a recibir 15.000 millones de euros, otras comunidades han manifestado su intención de negociar cifras similares. La Comunidad Valenciana, con una deuda de casi 60.000 millones de euros, ha solicitado una quita proporcional a la catalana, mientras que Andalucía y Madrid han advertido que no aceptarán una condonación que beneficie solo a las comunidades con mayor deuda.

El precio político de Barbón: aceptar la quita catalana si Asturias recibe su parte justa

La postura de Barbón responde a una estrategia clara: si el Gobierno de Pedro Sánchez quiere que el PSOE asturiano no se oponga a la condonación a Cataluña, debe garantizar que Asturias reciba al menos 1.000 millones de euros. Esta cantidad supondría la reducción de una cuarta parte de la deuda asturiana y permitiría liberar recursos para inversiones estratégicas en la comunidad.

Además, el presidente asturiano es consciente del impacto político que puede tener esta decisión dentro de su propio electorado. Si Asturias recibe una cantidad testimonial, Barbón podría quedar expuesto a críticas por no haber defendido con suficiente firmeza los intereses de la región.

Por eso, su mensaje ha sido contundente: Asturias no será moneda de cambio en la negociación de la deuda catalana. Barbón ha trazado una línea roja y ahora la decisión está en manos del Gobierno central. ¿Estará dispuesto Pedro Sánchez a pagar el precio que exige Asturias por aceptar el "cupo catalán"?

Dejar un comentario

captcha