La región reúne condiciones óptimas para atraer parte de los más de 43.700 millones de euros que el sector de los centros de procesamiento de datos (CPD) movilizará en España en los próximos años. El Principado avanza en proyectos estratégicos como la conversión de antiguas minas en infraestructuras digitales.
Asturias está posicionándose como un enclave estratégico para la instalación de centros de procesamiento de datos (CPD), una industria en expansión que se estima generará una inversión superior a 43.700 millones de euros en España en los próximos cinco años. La región reúne los principales requisitos que buscan las empresas del sector, lo que la convierte en un destino atractivo para estas inversiones tecnológicas.
Factores que hacen de Asturias un destino ideal para los CPD
Los centros de datos requieren condiciones muy específicas para su funcionamiento eficiente y sostenible. Asturias cuenta con varios factores estratégicos que la diferencian de otras regiones:
- Acceso a energía eléctrica confiable y a gran escala: La comunidad dispone de una red de transporte y distribución de electricidad robusta, heredada de su tradición industrial. Esta infraestructura permite garantizar el suministro estable y continuo que exigen los CPD.
- Abundancia de agua para refrigeración: La climatología y los recursos hídricos de la región favorecen la implementación de sistemas de refrigeración eficientes y sostenibles.
- Ubicación estratégica en las redes de telecomunicaciones: España es el quinto país del mundo con mejor interconexión digital, y Asturias está bien posicionada en los ejes de conexión entre Europa y América.
- Sustrato tecnológico y capital humano especializado: La presencia de instituciones como la Universidad de Oviedo, el CTIC Centro Tecnológico y centros de formación profesional facilita la disponibilidad de talento especializado para operar y mantener estas infraestructuras.
- Espacios industriales disponibles: La región cuenta con suelos y edificios industriales que pueden ser reutilizados para albergar CPD, reduciendo costes y tiempos de implementación.
Proyectos estratégicos en marcha
Uno de los proyectos más destacados es la conversión del antiguo Pozo San Jorge, en Aller, en un moderno centro de procesamiento de datos. Con un presupuesto inicial de tres millones de euros, se espera que las obras concluyan en 2025, marcando el inicio de una "nube asturiana" soberana que permitirá centralizar datos de la administración regional y fomentar nuevas empresas tecnológicas.
El modelo de Pozo San Jorge es replicable en otras 16 minas de la región, lo que podría consolidar a Asturias como un referente en la reutilización de infraestructuras mineras para usos digitales. Además, este proyecto garantizaría servicios avanzados en ciberseguridad, inteligencia artificial, big data e Internet de las cosas (IoT).
Un ecosistema de colaboración público-privada
Para atraer inversiones y consolidar el sector, el Principado ha impulsado la creación de la iniciativa "Asturias Data Center", un ecosistema de colaboración entre el Gobierno regional, el Clúster TIC Asturias y diversas empresas especializadas. El objetivo es facilitar la llegada de inversores, optimizar los recursos existentes y agilizar los trámites administrativos.
El Día Mundial de los Centros de Procesamiento de Datos, que se celebrará el 26 de marzo, servirá como escenario para una jornada en la que se abordarán las oportunidades del sector en Asturias y las estrategias de implementación de nuevos proyectos.
Desafíos y oportunidades para consolidar el sector
A pesar de las ventajas competitivas de la región, hay desafíos que deben ser atendidos para garantizar el éxito de esta apuesta digital:
- Agilidad en los trámites administrativos: La rapidez en la concesión de licencias y permisos será clave para atraer inversiones frente a otras regiones.
- Garantía de suministro eléctrico y estabilidad de precios: Es necesario un plan a largo plazo para garantizar que el crecimiento de los CPD no genere tensiones en el sistema eléctrico regional.
- Expansión de la conectividad digital: Aunque Asturias tiene buenas conexiones, mejorar su infraestructura de telecomunicaciones la haría aún más competitiva a nivel internacional.
Asturias, una apuesta de futuro en la economía digital
El crecimiento exponencial del tráfico de datos y la necesidad de infraestructuras digitales posicionan a Asturias como un actor clave en la expansión de los centros de procesamiento de datos en España. Si las condiciones continúan alineándose, la región podría convertirse en un polo de referencia en almacenamiento y gestión de datos a nivel europeo, atrayendo nuevas empresas, generando empleo cualificado y consolidando su transformación digital.