Récord de participación en la II Prueba Absoluta del Circuito Federado FPPA: El pádel asturiano suma nuevas estrellas

Récord de participación en la II Prueba Absoluta del Circuito Federado FPPA: El pádel asturiano suma nuevas estrellas

La II Prueba Absoluta del Circuito de la Federación de Pádel del Principado de Asturias (FPPA) ha registrado un impresionante récord de participación, con un total de 137 parejas que compitieron en distintas categorías durante un evento que destacó tanto por su alto nivel de juego como por la creciente inclusión femenina en el deporte. Este evento, celebrado en el Club Pádel Soto de Llanera y con la colaboración de Drive Pádel en Lugones, fue un gran éxito organizativo y deportivo.

El torneo, dirigido por Diana Sampaio, se desarrolló en cuatro categorías masculinas (de Primera a Cuarta) y tres femeninas (de Primera a Tercera), donde los jugadores asturianos de élite dejaron claro por qué son favoritos en cada categoría. En la máxima categoría masculina, los campeones fueron Pablo Marqués y Alberto G. Trabanco, mientras que en la femenina, Coral Álvarez y Cristina G. Cidoncha se alzaron con el oro, consolidando su dominio en el circuito autonómico.

Un aspecto clave de este torneo ha sido la significativa participación femenina, ya que por primera vez en mucho tiempo se lograron conformar tres categorías en la competición, un reflejo del crecimiento del pádel femenino en la región. Además, la competición se enmarca dentro de un circuito de cinco pruebas puntuables, con un Master Final que coronará a las mejores parejas tanto en categoría masculina como femenina.

En el acto de entrega de premios, la presidenta de la FPPA, Lucía Carreño, estuvo acompañada por destacadas autoridades locales, como la Teniente Alcalde de Llanera, Eva María Pérez, y la Concejala de Educación, Montse Alonso. Además de felicitar a los campeones, las autoridades animaron a más mujeres a involucrarse en el pádel y mostraron su disposición para acoger más eventos federativos en la localidad.

Resultados destacados:

  • Primera categoría masculina: Campeones Pablo Marqués y Alberto G. Trabanco; Finalistas Álvaro López y Emmanuel Riesgo.
  • Primera categoría femenina: Campeonas Coral Álvarez y Cristina G. Cidoncha; Finalistas Carlota Sánchez y Carmen Villar.
  • Segunda categoría masculina: Campeones Sergio Bode y Alejandro Noalla; Finalistas Guillermo Batalla y Jason Rodríguez.
  • Segunda categoría femenina: Campeonas Seila Zarza y Olaya Simón; Finalistas Patricia Ortega y Beatriz Herrero.
  • Tercera categoría masculina: Campeones Moisés Fernández y Edgar González; Finalistas Ignacio Cepa y Luis Miguel Leite.
  • Tercera categoría femenina: Campeonas Iria Blanco y Elena Rovira; Finalistas Sarah Abu Albar y Nuria Rodríguez.
  • Cuarta categoría masculina: Campeones Alejandro Arias y Pablo Riesgo; Finalistas Roberto Manzanal y Miguel Álvaré.

El futuro del pádel asturiano en el Circuito Mundial

A continuación, el Circuito Mundial Premier Padel hará escala en Gijón del 24 de febrero al 2 de marzo, donde varios de los mejores jugadores asturianos tendrán la oportunidad de brillar. Coral Álvarez y Cristina G. Cidoncha, las campeonas del ranking autonómico, entrarán directamente al cuadro principal, al igual que Pablo Marqués y Alberto G. Trabanco, los campeones de Asturias.

Jóvenes promesas como Álvaro G. Reborio-Isidoro Salamanca y Álvaro Llaneza-Emmanuel Riesgo también han recibido invitaciones (Wild Card) para participar en las fases previas y enfrentarse a algunas de las mejores parejas de España, con el objetivo de conseguir un puesto en el cuadro final.

Asturias sigue dejando su huella en el pádel nacional e internacional, con una nueva generación de jóvenes talentosos como Carla González, Carlota Sánchez, Vega Cano y Christian Riesgo, quienes ya acumulan títulos nacionales e internacionales y perfilan su futuro en el pádel profesional. Sin duda, el panorama del pádel asturiano está tomando cada vez más protagonismo, y los próximos meses serán cruciales para estas jóvenes promesas.

Dejar un comentario

captcha