¡Muy bones, mi guisanderu! Hoy vengo con una receta que ye de las que quitan el hipo, y si no lo crees, ¡ya me lo contarás después! Vamos a preparar rollo de bonitu, uno de esos platos que siempre triunfa en la mesa, que tiene todo el sabor de Asturias, de nuestra tierra y nuestro mar. ¡Y si lo preparas con cariño, no hay quien lo pare! Así que pon el mandil, que esto va a ser un festín que no se olvida.
Ingredientes (pa 4 personas)
- 1 kilo de bonitu fresco, que si es de la costa asturiana, mucho mejor
- 2 huevos, de esos que le dan color a la vida
- 1 cebolla grande, de la que hace llorar pero también alimenta el alma
- 3 dientes de ajo, que son la base de todo lo bueno
- 1 zanahoria, rallada como mi madre me enseñó, ¡pa que quede bien jugosito!
- Pan rallado, al gusto, pero sin pasarse, que no queremos hacer croquetas
- 1 vaso de caldo de pescado, ¡del de la sopa de ayer, que tiene más sabor!
- Aceite de oliva virgen extra, que lo bueno nunca sobra
- Sal y pimienta, al gusto, ¡siempre con cariño!
- Un poco de perejil fresco, que da alegría a cualquier plato
Pasu a pasu, sin prisa pero sin pausa
1️⃣ Limpiar el bonito y picar
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar el bonito, que eso no puede faltar en ninguna buena receta. Le quitamos la piel y las espinas, y lo picamos bien fino, como si estuviéramos preparando el embutido, pero con mucho más sabor.
2️⃣ Hacer el sofrito
En una sartén grande, echamos un buen chorro de aceite de oliva y, cuando esté caliente, echamos la cebolla y los ajos bien picaditos. Los dejamos pochar a fuego lento hasta que estén tiernos, como cuando las abuelas esperan a que el guiso tome cuerpo. Cuando ya estén doraditos, le ponemos la zanahoria rallada y dejamos que se haga todo bien, sin prisas, como se hace todo en la buena cocina.
3️⃣ Mezclar el bonito
Ahora, en un bol grande, metemos el bonito picado, los huevos batidos, el sofrito de cebolla, ajo y zanahoria, y el pan rallado. Lo mezclamos todo bien con las manos, que siempre decimos en casa que todo hecho a mano sale mejor. Aquí no vale batidora, porque lo que le da el sabor es el cariño.
4️⃣ Formar el rollo
Con la mezcla bien hecha, formamos el rollo de bonito, que quede bien compacto, pero sin apretarlo demasiado, que queremos que quede jugosito. Lo ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva y lo doramos por todos los lados, con mucho mimo, para que no se nos rompa.
5️⃣ Cocinar el rollo con el caldo
Cuando el rollo esté bien doradito, le echamos el caldo de pescado y lo dejamos cocer a fuego lento durante unos 30 minutos, para que absorba bien todo el sabor del caldo y el bonito se quede bien jugoso.
6️⃣ ¡A disfrutar de este manjar!
Cuando el rollo esté listo, lo sacamos con cuidado, lo cortamos en rodajas y lo servimos con la salsa por encima. ¡Que no falte un buen pan para mojar en esa salsa tan rica! Y como toque final, le ponemos un poco de perejil fresco por encima, para que quede bien bonito, como el plato que es.
Truquinos de la güela
- Si te gusta la salsa más fina, puedes pasarla por la batidora antes de meter el rollo, pero a mí me gusta con trozos, que le da más carácter.
- No seas tacaño con la salsa, que es lo mejor del plato. ¡No la dejes ahí en la sartén!
- Un vinín blanco frescu al lado, y ya tienes un menú de fiesta para la familia.
Y ya está, mi guajín, ¡a disfrutar de este rollo de bonitu que te va a dejar sin palabras! Si te ha gustado, no olvides dejarme un “ay güela, qué cosa más rica” y prometo que mañana te traigo más cocina de la de siempre.
Un besín bien grande, y a comer con alegría, que con hambre no se rinde nadie. ¡Nos vemos en la cocina! #CucharaYTradición #AsturiasEnLaMesa