Con un enfoque en la equidad de género, la partida anual aumenta un 32% desde 2019, apoyando a 34 iniciativas en 18 países en 2024
El Gobierno de Asturias ha aprobado una nueva asignación de 3.636.260 euros para financiar proyectos de cooperación al desarrollo, con el objetivo de mejorar el acceso de la ciudadanía a servicios básicos en países desfavorecidos y reducir las desigualdades sociales y económicas. Esta partida, que experimenta un incremento de 223.060 euros respecto a 2024, forma parte de un esfuerzo continuo por promover el desarrollo humano y el respeto a los derechos fundamentales en diversas regiones del mundo.
Prioridades y enfoque: empoderamiento femenino y comunidades indígenas
De esta suma, el 10% se reserva para proyectos dirigidos a organizaciones de mujeres, con especial atención al empoderamiento de las mujeres y la mejora de la equidad de género. Además, un 5% de los fondos se destina a iniciativas que apoyen a pueblos y naciones indígenas, promoviendo sus derechos y participación en los procesos de desarrollo social.
Las subvenciones pueden alcanzar hasta 120.000 euros para proyectos de desarrollo, y 30.000 euros para microacciones, proporcionando a las organizaciones flexibilidad para implementar soluciones adaptadas a las necesidades locales.
Un aumento progresivo en la inversión en cooperación
Esta convocatoria de ayudas constituye uno de los principales pilares de la cooperación al desarrollo en Asturias, concentrando el 51% del presupuesto total de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, que depende de la Consejería de Derechos Sociales. Desde 2019, la dotación de la convocatoria ha aumentado un 32%, lo que ha permitido financiar 187 proyectos hasta la fecha, mejorando la vida de miles de personas en situaciones de vulnerabilidad.
En 2024, el Principado apoyó 34 proyectos en 18 países, distribuidos por América Central y Caribe, América del Sur, África Subsahariana y Occidental, y Oriente Medio. Un 41% de estos proyectos se concentraron en Guatemala, Honduras y El Salvador, países que continúan enfrentando grandes desafíos sociales y económicos.
Mejoras en los próximos años
La convocatoria de subvenciones tendrá nuevas bases reguladoras en 2026, las cuales integrarán las líneas estratégicas del VI Plan Director de Cooperación y las estrategias sectoriales aprobadas por el Gobierno de Asturias. Estas mejoras incluirán una mayor concentración geográfica de los proyectos y optimizaciones en el procedimiento de gestión, formulación y desarrollo de los mismos, asegurando así un impacto más directo y eficiente.
Con este esfuerzo, el Gobierno de Asturias sigue consolidándose como un actor comprometido con la cooperación internacional, destinando recursos clave para combatir las desigualdades globales y garantizar un futuro más justo y equitativo para los países más desfavorecidos.