Desde la incorporación de la amniocentesis hasta un programa pionero de contacto "Piel con piel" tras cesáreas, el hospital refuerza su compromiso con el bienestar materno y fetal
El Hospital Valle del Nalón continúa ampliando su cartera de servicios para mejorar la atención a las mujeres de la región. En un paso decisivo, el Servicio de Ginecología y Obstetricia ha incorporado la prueba de la amniocentesis, una técnica invasiva crucial para detectar posibles trastornos genéticos y afecciones en el feto. Esta medida elimina la necesidad de que las mujeres del área sanitaria VIII se desplacen a otros centros para realizarse esta prueba, lo que facilita el seguimiento de su embarazo bajo la misma atención médica.
Con la incorporación de esta prestación, que comenzó en el último trimestre de 2024, ya se han realizado cinco amniocentesis, en un contexto donde las pruebas prenatales no invasivas están reduciendo el número de estos procedimientos. En la comarca del Nalón, se practican aproximadamente 20 amniocentesis al año.
Un enfoque integral en la atención materna
Este avance en la tecnología médica se complementa con el compromiso del hospital con el bienestar de las mujeres que enfrentan diagnósticos adversos durante su embarazo. Desde la puesta en marcha de este servicio, se han realizado cuatro interrupciones voluntarias del embarazo debido a diagnósticos que indicaban complicaciones graves para el feto. Además, el hospital ha creado un entorno de apoyo integral para las madres y sus bebés, ofreciendo cuidados especializados tanto en el embarazo como tras el parto.
El programa "Piel con piel", iniciado el año pasado, es un ejemplo de este compromiso. Gracias a una zona habilitada en la unidad de partos, diez familias han podido disfrutar de este valioso contacto directo tras una cesárea, permitiendo que el bebé permanezca con los progenitores mientras la madre está siendo monitorizada tras la intervención, fortaleciendo así los lazos afectivos desde el primer momento.
Excelencia en lactancia y cirugía ginecológica
El programa de lactancia materna también ha cosechado excelentes resultados: más del 90% de los partos vaginales en el hospital cuentan con inicio precoz de la lactancia en el paritorio. Además, al momento del alta, el 67% de los recién nacidos sigue siendo alimentado exclusivamente con leche materna, lo que demuestra el éxito de las iniciativas del hospital en esta área.
En el ámbito de la cirugía ginecológica, el hospital ha adoptado técnicas de mínima invasión para mejorar la recuperación de las pacientes. Más del 95% de las intervenciones se realizan por laparoscopia, lo que reduce las cicatrices visibles y acorta el tiempo de recuperación. Esta evolución incluye la laparoscopia vaginal, incorporada en 2022, que ha permitido cirugías menos invasivas y con un postoperatorio mucho más tolerable.
Innovación en pruebas diagnósticas y atención ambulatoria
El hospital también ha implementado la sonohisterosalpingografía, una prueba ecográfica que permite estudiar la cavidad uterina y la permeabilidad tubárica sin la necesidad de radiación ni contrastes invasivos. Esta técnica, menos incómoda y con menos riesgos, se realiza sin la colaboración de otros servicios, lo que facilita la atención a las mujeres sin interrumpir su tratamiento.
Por otro lado, el tratamiento de pólipos endometriales se realiza ahora de forma ambulatoria, permitiendo a las pacientes someterse a la intervención sin necesidad de ingreso hospitalario y, en muchos casos, sin anestesia general.
Promoción de la salud y asesoramiento
Además de estos avances, el hospital ofrece a las mujeres embarazadas una visita guiada a las instalaciones para que puedan familiarizarse con los espacios y el proceso que vivirán durante su estancia para el parto, proporcionando tranquilidad y confianza.
Finalmente, el hospital sigue colaborando activamente con el programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix y participando en el Centro de Orientación Familiar en Sama, donde se ofrece asesoramiento sobre métodos anticonceptivos y otros temas de salud femenina.
Un hospital que marca la diferencia
Con todos estos avances, el Hospital Valle del Nalón demuestra una vez más su compromiso con la innovación en salud materna y con la mejora continua de los servicios que ofrece a las mujeres de su comunidad. Con una atención integral y de alta calidad, el hospital sigue consolidándose como una referencia en la atención ginecológica y obstétrica de la región.
Pie de foto: La ginecóloga del Hospital Valle del Nalón Delmina Rodíguez y el jefe de servicio del servicio de Ginecología, Alejandro González, en uno de los paritorios del centro sanitario.