Recetas de una abuela asturiana: Fabada asturiana (el alma caliente de nuestra tierrina)

Recetas de una abuela asturiana: Fabada asturiana (el alma caliente de nuestra tierrina)

¡Ay, guajes, hoy sí que vamos con la receta de les recetas! La que nun falla en ninguna casa asturiana, la que fai que hasta el vecín que nunca saluda saque la cabeza pa oler a ver qué cuece, la que ye más nuestra que la sidrina y más contundente que un filandón en un chigre… la fabada asturiana.

Esto nun ye un plato cualquiera, non. Esto ye tradición, ye historia, ye amor en cada cucharada. Porque la fabada no ye solo cuestión de ingredientes y de fogón, ye un ritual que lleva su tiempu, su paciencia y su cariño. Y si me preguntáis cuánta paciencia, la respuesta ye sencilla: tanta como la que hay que tener pa ver ganar al Sporting.

Así que abrí bien les oreyes, que vos voy a contar cómo se fai la auténtica fabada asturiana, la de güela, la de too la vida, la que si la comes un lunes sigues con energía hasta’l xueves. Apuntái, que esta ye la receta que tenéis que facer si queréis ser alguien en la vida.

 

Los ingredientes de una fabada de bandera

(Para 4 personas, aunque si sobran fabes, mejor, que la fabada de segundu día nun tiene rival)

500 gramos de fabes de la granja (que nun valen cualquiera, tienen que ser de les guapes, mantecoses y de confianza).
2 chorizos asturianos (curadinos y con buen pimentón).
2 morcilles asturianes (negras como la noche, con el puntín ahumado que-y da la vida).
250 gramos de panceta curada (pa los asturianos, tocín del güenu).
Un güesu de lacón o un cachu jamón curado (esto ye como poner la guinda al pastel, pero en versión carnívora).
1 cebolla (opcional, pero da-y un toque guapu al caldo).
Agua (pero ojo, agua de verdad, nada de experimentos raros).
Sal (con cuidao, que’l compango ya tien gracia de sobra).
Hebres de azafrán (el truco de güela pa que la fabada sepa a lo que tien que saber).

 

Elaboración: el arte de cocinar con calma y sin prisas

Aquí nun hay sitio pa’l estrés ni pa los atajos. La fabada faise con tranquilidad, con fuego lento y con una buena conversación al lau del fogón.

1. El remojo, el primer pasu pal éxito

Lo primero que hay que facer ye deixar les fabes en remojo d’un día pal otru. Mínimo 12 hores, que ye el tiempu que tarde un asturianu en fiase de un madrileñu que diz que nun-y gusta la fabada. Les cubrís bien con agua fría y les dexáis tranquilines hasta’l día siguiente.

2. El compango, la clave del sabor

Al día siguiente, con les fabes bien gordinas y preparaes, pasámosles a una pota bien grande y cubrímosles con agua fría, pero solo hasta que estén bien cubiertes, que nun hay que pasase. Ahí metemos el chorizu, la morcilla, la panceta y el huesu de jamón. Esto ye lo que va facer que la fabada sepa a casa, a monte y a tradición.

3. Asustar a les fabes: el truco de los sabios

Atención a esto, que nun vos lo van a contar en la tele. Cuando la pota empiece a hervir y salga esa espumina blanca, sacáis una espumadera y la quitáis. Y agora viene’l truco: echáis un chorru d’agua fría pa cortar el hervor. Esto hacese tres veces, y lo que conseguimos ye que les fabes nun revienten y queden bien mantecoses.

4. Paciencia, que lo bueno se fai esperar

Aquí empieza la verdadera espera. La fabada tien que cocer a fuego lentu, sin prisas, sin estridencias, durante 2 hores y media o 3 hores. Y esto ye importante: nun remuevas con la cuchara, que rompes les fabes. Pa mover, zarandeáis la pota con cariño, como quien acuna a un neñu.

5. El toque final: el azafrán y el punto de sal

A media cocción, echamos unes hebres de azafrán, que ye lo que da-y ese colorín tan prestosu y el sabor auténtico. La sal esperáis pa’l final, que’l compango ya fue soltando la suya.

6. El reposu: la fabada nun se come recién hecha

Cuando termine de cocer, nun vos tiréis encima de la pota como si fuera la última fabada de la historia. Hay que dexar que repose al menos una hora, y si ye d’un día pa otru, mejor. La fabada de segundu día ye oro puro, el paraísu gastronómicu, el “culín” extra que too buen asturianu pide en la sidrería.

 

Cómo se sirve y con qué se acompaña

La fabada preséntase con el compango apartáu, pa que cada unu se sirva al gustu. Nun olvidéis acompañala con un bon pan de escanda pa mojar el caldín, y si queréis vivir la esperiencia completa, un culín de sidra o un buen vinín tinto.

Ojo, que esta receta nun ye pa pusilánimes, ye pa quienes saben apreciar la cocina con mayúscules, pa quienes saben que un plato de fabada en un día de orbayu ye mejor que un día de sol en Benidorm.

 

Y agora, el conseyu de la güela Balbina

"Nun hay que comer con prisa, ni fabada ni la vida. Asentarvos con calma, picar bien el compango, mojar pan, echar un culín y si al acabar sentís que necesitáis echar una siesta… ¡ye que la fabada ta bien fecho! Que nun vos falte nunca un buen platín d’esto, que ye gloria bendita. ¡Un abrazu forte, guapinos, y que viva la fabada!"

 

Dejar un comentario

captcha