La Delegación del Gobierno advierte: ilegalidad y vigilancia ante la concentración de Núcleo Nacional en Oviedo

La Delegación del Gobierno advierte: ilegalidad y vigilancia ante la concentración de Núcleo Nacional en Oviedo

El grupo ultraderechista no ha comunicado el acto, lo que vulnera la ley y expone a sus organizadores a sanciones

 

La Delegación del Gobierno en Asturias ha confirmado que la concentración convocada por el grupo neonazi Núcleo Nacional para este domingo 23 de febrero en Oviedo no ha sido comunicada a las autoridades, un requisito obligatorio para cualquier manifestación en la vía pública que reúna a más de veinte personas. Esta falta de notificación supone una infracción de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, lo que expone a sus organizadores a sanciones.

La concentración, promovida a través de redes sociales y medios de comunicación, tiene como objetivo conmemorar el intento de golpe de Estado del 23F, lo que ha generado una gran preocupación entre las instituciones y la ciudadanía.

Fuerzas de seguridad en alerta para impedir exaltaciones antidemocráticas

Ante esta situación, la Delegación del Gobierno ha ordenado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que adopten todas las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar alteraciones del orden público.

Además, han recordado que la Ley de Memoria Democrática sanciona cualquier acto que exalte la dictadura franquista o humille a sus víctimas. De igual forma, se vigilará cualquier posible delito de odio, recordando que las conductas que inciten a la violencia, la intolerancia o la discriminación serán objeto de investigación y sanción.

“La seguridad, la convivencia y el respeto a la democracia son principios irrenunciables en nuestro Estado de Derecho”, señala el comunicado oficial.

Posibles sanciones para los organizadores

La normativa vigente establece que cualquier concentración o manifestación en lugares públicos debe notificarse a la autoridad gubernamental con una antelación mínima de diez días naturales. En casos urgentes y graves, se puede reducir a 24 horas, pero en este caso no se ha presentado ninguna comunicación oficial.

Al vulnerar esta normativa, los organizadores de la concentración podrían enfrentarse a sanciones contempladas en la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Un nuevo episodio de tensión tras la polémica en Gijón

La convocatoria de este acto llega después de que Núcleo Nacional intentara organizar un evento en Gijón, que fue cancelado cuando el restaurante que había aceptado la reserva descubrió la naturaleza del grupo. Tras este revés, la formación neonazi trasladó la convocatoria a Oviedo, donde se ha promovido de manera clandestina sin cumplir con los requisitos legales.

El anuncio de la concentración ha generado una ola de rechazo en redes sociales, donde ciudadanos y organizaciones han alertado de los riesgos de permitir actos de este tipo en plena vía pública.

La respuesta del Gobierno: vigilancia y firmeza contra discursos de odio

Desde la Delegación del Gobierno han sido claros: no se tolerará ninguna alteración del orden público, ni actos que vulneren la ley. Se han activado los dispositivos de seguridad necesarios para garantizar que el acto no derive en incidentes y se han reforzado los mecanismos de vigilancia.

El mensaje institucional es firme: la exaltación del golpismo y el desprecio a los valores democráticos no tienen cabida en la sociedad actual. Con la intervención de las fuerzas de seguridad y la posibilidad de sanciones a los organizadores, las autoridades buscan evitar que este tipo de convocatorias vulneren las normas y alteren la convivencia en la ciudad.

El domingo 23 de febrero, Oviedo estará bajo especial vigilancia.

Dejar un comentario

captcha