Salud mental, cambio climático y violencia infantil, los temas clave abordados por el Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia en su primer encuentro con el Gobierno
La infancia toma la palabra. Ocho jóvenes de entre 12 y 17 años, miembros del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España, han mantenido ayer en Madrid un encuentro con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para trasladarle sus preocupaciones y propuestas sobre los principales desafíos que afectan a los niños, niñas y adolescentes en España y en el mundo.
En la reunión, celebrada en la sede de UNICEF España, los jóvenes abordaron cuatro cuestiones prioritarias: la salud mental, el cambio climático, la violencia contra la infancia y la situación de la infancia en países vulnerables.
Un Consejo con voz propia
Este encuentro marca el debut oficial del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España, un órgano creado a finales de 2024 para garantizar que los niños y adolescentes sean escuchados en la toma de decisiones que les afectan.
“Con este Consejo, los niños y niñas dejan de ser meros espectadores y se convierten en actores clave en la construcción de políticas que mejoren su futuro”, ha señalado Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España.
Los jóvenes participantes han reivindicado su derecho a expresarse, ser escuchados y participar activamente en la sociedad, en línea con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
José Ángel, de 17 años, ha definido esta oportunidad como “un paso adelante” y ha pedido que las instituciones “tomen en cuenta sus palabras y no se queden solo en el papel”.
Celia, de 15 años, ha enfatizado la importancia de que su trabajo “llegue lo más alto posible” para generar un impacto real en la infancia.
Las demandas de la infancia: salud mental, educación y protección
Los jóvenes han trasladado propuestas concretas en temas clave para la infancia:
✅ Salud mental: Alae, de 16 años, ha reclamado más psicólogos en el sistema público de salud y un enfoque integral de prevención.
✅ Cambio climático: Pablo, de 12 años, ha alertado sobre el impacto del deterioro ambiental en sus localidades.
✅ Violencia infantil: Juan, Celia y José Ángel han propuesto mayor educación y sensibilización, mejor acceso a la denuncia y a servicios de atención gratuitos, y la formación del profesorado para detectar casos de violencia.
✅ Situación de la infancia en el mundo: Natalia y Rim, de 16 años, han compartido su experiencia en grupos internacionales y han subrayado la urgencia de abordar la crisis de los niños migrantes no acompañados y los conflictos armados.
Los representantes del Consejo también han presentado el manifiesto surgido del VIII Encuentro Estatal de Participación Infantil y Adolescente, celebrado en Bilbao, en el que participaron 180 jóvenes. En este documento se recoge una batería de medidas contra la violencia infantil, incluyendo la lucha contra el acoso escolar, el ciberacoso, la mutilación genital femenina y la trata de menores.
Un compromiso con el futuro
El Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España no solo trabaja en la formulación de propuestas, sino que forma parte del Grupo Asesor de Infancia y Adolescencia, creado en 2019 y compuesto por alrededor de 50 jóvenes que colaboran activamente en diferentes áreas como salud mental, derechos digitales, acción climática y asuntos internacionales.
El encuentro contó también con la participación de miembros del Patronato de UNICEF España, entre ellos el vicepresidente Fernando Sequeira, la vicepresidenta 2ª María Solanas y el director ejecutivo José María Vera, además de otras figuras clave de la organización.
Este encuentro marca un hito en la participación infantil y juvenil en la toma de decisiones y refuerza el compromiso de UNICEF España y el Gobierno para dar voz a los más jóvenes. Ahora, el reto es convertir sus palabras en acción.