Astilleros Gondán y el Gobierno de Asturias impulsan un innovador programa de formación con contratación asegurada

Astilleros Gondán y el Gobierno de Asturias impulsan un innovador programa de formación con contratación asegurada

 

El Gobierno del Principado y Astilleros Gondán capacitarán a jóvenes desempleados con una tasa de inserción laboral del 60%

 

En un esfuerzo por impulsar la formación especializada y generar empleo en las comarcas más alejadas del área metropolitana, el Gobierno de Asturias, en colaboración con Astilleros Gondán, ha puesto en marcha un programa de formación a la carta en soldadura naval, dirigido a jóvenes desempleados menores de 30 años.

Este plan, financiado por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) y respaldado por la Federación de Empresarios del Metal y Afines (Femetal), garantiza la contratación de al menos el 60% de los participantes en la propia empresa naval.

Formación con empleo asegurado: una oportunidad única

  Curso de 300 horas en las instalaciones de Gondán en Figueras
  12 plazas para jóvenes desempleados
  Compromiso de contratación de al menos 8 participantes a jornada completa durante 6 meses

  Inicio: 10 de marzo | Duración: 3 meses

El curso será impartido por IMSA, empresa auxiliar de Gondán, y permitirá a los participantes adquirir habilidades clave en soldadura naval, un sector en constante demanda.

Un modelo innovador para combatir el desempleo

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia del Principado para conectar la formación con las necesidades reales del mercado laboral. Desde 2023, Asturias ha financiado seis programas de formación a la carta con una inversión de más de 150.000 euros, beneficiando a 64 personas, incluyendo una convocatoria específica para personas con discapacidad.

Además, entre 2020 y 2025, se han concedido 800.000 euros en ayudas para programas formativos en empresas, logrando capacitar a 320 trabajadores. En los próximos meses, están previstos otros cinco cursos que beneficiarán a 75 personas más.

El papel clave de los municipios en la generación de empleo

El Gobierno del Principado ha informado de esta iniciativa a los alcaldes de la comarca Oscos-Eo, destacando la importancia de la colaboración entre administraciones para descentralizar la oferta formativa y dinamizar el empleo en las zonas rurales.

La reunión, celebrada en el Ayuntamiento de Vegadeo, contó con la participación de:

Begoña López, directora gerente del Sepepa
Marcos Niño, director general de Reto Demográfico
✅ Representantes de Astilleros Gondán y Femetal
✅ Alcaldes de Castropol, Vegadeo, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi y Villanueva de Oscos

Un modelo que beneficia a todos

La directora del Sepepa, Begoña López, subrayó la importancia de este tipo de programas:

“La formación a la carta permite que las empresas diseñen planes adaptados a sus necesidades productivas, desarrollando el talento que no encuentran en el mercado laboral.”

Este modelo de formación garantiza una triple ventaja:

    Para las empresas: acceso directo a personal cualificado y adaptado a sus necesidades.
    Para los participantes: formación práctica con alta empleabilidad.
    Para los municipios: generación de empleo que contribuye a fijar población y dinamizar la economía local.

 

Dejar un comentario

captcha