Asturias, referente nacional en turismo sostenible: su modelo inspira al sector en España

Asturias, referente nacional en turismo sostenible: su modelo inspira al sector en España

 

  • El Principado destaca en Madrid su apuesta por un turismo que equilibra crecimiento, naturaleza y bienestar local
  • Asturias refuerza su estrategia con ecoturismo, digitalización y nuevas leyes para consolidar su identidad de 'Paraíso Natural'
  • El Gobierno asturiano defiende la región como un destino sostenible y refugio climático de referencia

Asturias se posiciona como un referente nacional en turismo sostenible, destacando su capacidad para combinar desarrollo económico con respeto por el entorno y las comunidades locales. Así lo ha defendido la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, en Madrid durante su intervención en la IV edición de las jornadas 'Todo un País de Turismo: viajar bien, vivir mejor', donde ha presentado el modelo turístico asturiano como ejemplo para afrontar los grandes desafíos de sostenibilidad del sector en España.

Martínez ha participado en la mesa redonda 'Sostenibilidad en el turismo: hacia un modelo de bajo impacto ambiental', junto a responsables del sector a nivel nacional. Durante su intervención, ha destacado cómo el Principado ha logrado consolidar, a lo largo de 40 años de promoción bajo la marca 'Asturias, Paraíso Natural', una estrategia turística respetuosa con el medio ambiente, la identidad cultural y el bienestar de la población.

Asturias, un modelo turístico alineado con la sostenibilidad

Asturias no solo ha sabido preservar su entorno, sino que ha convertido su riqueza natural en un motor económico equilibrado y responsable. Entre las iniciativas que refuerzan este modelo, la viceconsejera ha mencionado:

Modificación de la Ley de Turismo, con nuevos enfoques que refuerzan la sostenibilidad y regulan el crecimiento del sector.

Campañas de promoción con sensibilización, como la financiada por los fondos Next Generation EU sobre el Camino de Santiago, que impulsa un turismo más consciente y respetuoso con el entorno.

Apuesta por el ecoturismo y el turismo rural, promoviendo experiencias basadas en la autenticidad y la conservación del territorio.

Digitalización turística, con la implantación de herramientas innovadoras para mejorar la experiencia de los viajeros sin sobrecargar los destinos naturales.

Además, la viceconsejera ha resaltado la condición de Asturias como refugio climático, un destino cada vez más atractivo en un contexto de cambio global. “La sostenibilidad no es solo una estrategia; es una necesidad y una oportunidad para el futuro del turismo. Asturias ya está trabajando en esa dirección y su modelo puede inspirar a otras regiones”, ha afirmado Martínez.

Asturias en el debate sobre el futuro del turismo en España

El evento ha reunido a expertos y responsables institucionales que analizan cómo garantizar el equilibrio entre crecimiento turístico y sostenibilidad en España. En la mesa redonda, junto a Martínez, han participado:

 Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo.
 Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.
 Carmen Avilés, coordinadora del máster en Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible de la Universidad Politécnica de Madrid.

El encuentro ha servido para compartir experiencias y estrategias, con Asturias como ejemplo de un destino que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.

Asturias lidera el turismo del futuro

Con su apuesta por un modelo de turismo sostenible, Asturias reafirma su liderazgo como destino de referencia para quienes buscan naturaleza, autenticidad y experiencias responsables. Su enfoque, basado en la protección del entorno, la digitalización y la economía local, representa una guía para otras regiones que aspiran a un turismo equilibrado, sostenible y de calidad en el futuro.

 

Pie de foto: de izquierda a derecha, Javier Huetado, consejero de  Turismo de Euskadi; Raquel Sánchez, drectora de la Red de Paradores;  Ignacio Escolar, director de ElDiario.es; Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo;,  Rosalia Lloret, CEO de ElDiario.es; Abel Caballero, alcalde de Vigo, y Lara Martínez, viceconsejera de Turismo del Principado.

Dejar un comentario

captcha