- El Principado refuerza su estrategia turística con la rehabilitación de teitos y experiencias etnográficas únicas
- Casi 2 millones de euros de fondos europeos para nuevos miradores, rutas y accesibilidad en enclaves naturales
- Asturias amplía su red de miradores paisajísticos en más de una docena de concejos para impulsar el ecoturismo
Asturias consolida su liderazgo en turismo sostenible y conservación del medio rural, con Somiedo como su mejor ejemplo. El concejo ha logrado reinventar su patrimonio etnográfico con nuevos usos que dinamizan la economía local sin comprometer su identidad cultural ni su entorno natural.
La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha visitado algunas de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Somiedo, entre ellas la restauración de una cabaña en la braña de La Pornacal, que pasará a formar parte de la oferta ecoturística Brañas de Somiedo. Esta iniciativa permitirá a los visitantes sumergirse en la vida tradicional brañera de forma didáctica y respetuosa con el medioambiente.
“Los teitos son más que una imagen icónica de Somiedo; son parte de la memoria viva de Asturias. Recuperarlos con fines turísticos garantiza su preservación y revitaliza la economía local. Este es un claro ejemplo de cómo el turismo sostenible puede proteger el patrimonio y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades”, destacó Llamedo, acompañada por el alcalde del concejo, Belarmino Fernández, y el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño.
Asturias amplía su red de miradores y rutas con fondos europeos
En su visita a Somiedo, la vicepresidenta también ha anunciado un ambicioso plan de mejora y acondicionamiento de miradores paisajísticos y sendas naturales en toda Asturias. Con una inversión de casi 2 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU, el proyecto tiene como objetivo redistribuir los flujos de visitantes y mejorar la accesibilidad en los principales enclaves naturales del Principado.
Los nuevos “balcones al paraíso natural” permitirán disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares de Asturias a través de miradores cuidadosamente acondicionados, rutas mejoradas y señalización interpretativa, todo ello con criterios de sostenibilidad y accesibilidad.
Un despliegue sin precedentes en toda Asturias
Las actuaciones previstas incluyen la rehabilitación y creación de miradores en más de una docena de concejos, desde la costa hasta la montaña. Entre los principales proyectos destacan:
✅ Parque Histórico del Navia: mejoras en miradores de Coaña, Boal, Villayón, Illano, Pesoz y Grandas de Salime, con mejoras en accesos y restauración de elementos patrimoniales.
✅ Valle del Nalón: acondicionamiento de miradores en el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, reforzando su atractivo natural y cultural.
✅ Muros de Nalón: conservación de la Senda de los Miradores, un sendero costero de gran valor ecológico y paisajístico.
✅ Ribadesella: mejora de la Senda de los Miradores y Acantilados, famosa por sus bufones y formaciones kársticas.
✅ Teverga y Cangas del Narcea: rehabilitación del mirador junto al Monumento Natural de Cueva Huerta y creación de miradores de fauna, que permitirán la observación responsable de especies en su hábitat.
✅ Gijón: transformación del entorno de La Fontica, la fuente más antigua de la ciudad, en un nuevo mirador turístico.
✅ Cabrales: habilitación de nuevos miradores en el cinturón verde del concejo.
✅ Parres: construcción de un mirador panorámico a los Picos de Europa en el parque de La Concordia de Arriondas/Les Arriondes.
✅ Gozón: creación de un observatorio ornitológico en la ensenada de Moniello, un espacio clave para el avistamiento de aves.
✅ Luarca/L.luarca: desarrollo de la Ruta de los Miradores, con señalización interpretativa.
✅ Montaña Central: construcción de un mirador en el puerto de La Cubilla, en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa, así como la rehabilitación del entorno del Palacio de los Faes (Carabanzo) para visitas guiadas y eventos gastronómicos.
✅ Cudillero y Cabo Vidio: dentro del Plan Nacional Enogastronómico, se mejorarán los miradores de Cudillero y la senda costera que recorre los acantilados del Cabo Vidio.
Un turismo sostenible y accesible para todos
Además de mejorar la experiencia de los visitantes, este plan pone un fuerte énfasis en la accesibilidad, con mejoras en caminos y aparcamientos adaptados para personas con movilidad reducida.
“La adecuación de los miradores no solo permitirá diversificar los flujos turísticos y reducir la presión en algunos espacios naturales, sino que garantizará un acceso seguro, cómodo y enriquecedor para todos los visitantes. Gracias a la instalación de paneles interpretativos, los viajeros podrán conocer en profundidad el valor ecológico, geológico e histórico de cada enclave”, explicó Llamedo.
Asturias, un referente en ecoturismo
Con estas iniciativas, el Principado refuerza su compromiso con un turismo sostenible, equilibrado y de calidad, en el que la conservación del patrimonio natural y cultural va de la mano del desarrollo económico.
Desde la restauración de teitos en Somiedo hasta la modernización de su red de miradores, Asturias sigue apostando por un modelo turístico innovador y responsable, donde el paraíso natural se disfruta con respeto y admiración.