Asturias refuerza el envejecimiento activo con un presupuesto récord de 700.000 euros y más de 200 actividades para mayores

Asturias refuerza el envejecimiento activo con un presupuesto récord de 700.000 euros y más de 200 actividades para mayores

 

  • El Principado incrementa en un 75% la inversión en los centros sociales para fomentar la autonomía y combatir la soledad
  • Nuevas iniciativas incluyen talleres de bienestar, tecnología, arte, deporte y un innovador programa de apoyo mutuo
  • La red de centros de día se amplía con nuevos equipamientos en Corvera, Coaña, Oviedo, Avilés y Somiedo

Asturias impulsa como nunca antes el bienestar de sus mayores con un ambicioso programa de envejecimiento activo que cuenta este año con una dotación histórica de 695.000 euros, un 75% más que en 2024. Este aumento presupuestario permitirá ampliar las iniciativas en los 27 centros sociales públicos del Principado, promoviendo la autonomía personal, la participación social y la prevención de la dependencia.

El director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño, ha presentado en Luarca/L.luarca la programación anual, destacando que actualmente están en marcha más de 200 actividades, cifra que seguirá creciendo con nuevos talleres y jornadas extraordinarias a lo largo del año.

Más actividades para un envejecimiento activo y saludable

Los centros sociales se han convertido en espacios clave para que las personas mayores mantengan su independencia, su bienestar físico y emocional y su integración en la sociedad. Para ello, el programa de este año incluye una oferta variada que abarca desde talleres de actividad física y salud hasta formación tecnológica y expresión artística.

Entre las actividades destacadas se incluyen:

Ejercicio y bienestar: bailoterapia, taichí, yoga, gerontogimnasia, pilates, aeróbic, natación, espalda sana, hipopresivos y talleres de suelo pélvico.
Desarrollo personal: risoterapia, lectura, teatro, gestión emocional y talleres de relajación.
Creatividad y cultura: pintura, patchwork, restauración de muebles, artesanía de cuero, encaje de bolillos y trajes tradicionales.
Nuevas tecnologías: informática, podcast y acercamiento al uso digital.
Actividades intergeneracionales y voluntariado: programas de convivencia, juguetería solidaria y teatro de títeres.

Además, este año se pondrá en marcha un innovador programa llamado "Un café y apoyo mutuo", destinado a fomentar las relaciones sociales y prevenir la soledad no deseada. Este espacio permitirá a los mayores compartir experiencias, crear nuevas amistades y recibir apoyo emocional en un ambiente cercano y acogedor.

Expansión de la red de centros de día en Asturias

Además del refuerzo en los centros sociales, el Principado ha anunciado un importante crecimiento en la red de centros de día, con la apertura de nuevas instalaciones en Corvera y Coaña, así como la implantación de nuevos equipamientos en Oviedo, Avilés y Somiedo.

Con estas incorporaciones, Asturias contará con 49 centros de día, de los cuales 21 dependen del ERA (Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias). A esta expansión se suman también nuevas unidades convivenciales en las residencias de Villayón y Peñamellera Baja, que ofrecerán un modelo de atención más personalizado y adaptado a las necesidades de los mayores.

Un compromiso con el bienestar de los mayores asturianos

“La apuesta por el envejecimiento activo es clara y sostenida, con un enfoque integral que combina actividad física, estimulación cognitiva, interacción social y nuevas oportunidades de aprendizaje”, ha señalado Nuño.

 

Pie de foto: El director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño (tercero por la derecha en la mesa ) durante el acto para presentar el programa de actividades de los centros sociales. 

Dejar un comentario

captcha