Se reduce la lista de espera quirúrgica en casi 2.000 personas y se recortan los tiempos de espera en hospitales

Se reduce la lista de espera quirúrgica en casi 2.000 personas y se recortan los tiempos de espera en hospitales

 

  • La demora media para operarse baja ocho días y se sitúa en 88 días
  • Las pruebas diagnósticas pendientes caen un 13,8% en un año
  • Los hospitales asturianos baten récord de actividad con un 33% más de consultas en enero

 

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha logrado una significativa reducción en la lista de espera quirúrgica, con 1.905 pacientes menos respecto a enero de 2024 y un recorte de ocho días en la demora media, que ahora se sitúa en 88 días.

Estos datos reflejan la estrategia de optimización en quirófanos y gestión hospitalaria puesta en marcha en el último año, que ha permitido acelerar la atención a pacientes y mejorar los tiempos en cirugías y pruebas diagnósticas.

A pesar de que el número total de pacientes en lista de espera quirúrgica ha aumentado ligeramente en el último mes, alcanzando los 22.570 pacientes, el dato más positivo es la reducción de 971 personas en el tramo de espera más prolongado (más de seis meses). Además, el grupo de pacientes con prioridad preferente —aquellos que deben ser operados en menos de 180 días— ha disminuido en 228 personas.

Los hospitales asturianos mejoran sus tiempos y refuerzan su actividad

El esfuerzo por reducir la espera quirúrgica se ha concentrado especialmente en los grandes hospitales de referencia de la región. El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el Hospital Universitario de Cabueñes, el Hospital Vital Álvarez Buylla (Mieres) y el Hospital Valle del Nalón (Langreo) han registrado las mayores mejoras en los tiempos de espera.

Además, la cirugía cardíaca coronaria y la cirugía valvular —que se realizan exclusivamente en el HUCA— han conseguido eliminar por completo las listas de espera superiores a 180 días, asegurando atención rápida a los pacientes de mayor riesgo.

En paralelo, los hospitales asturianos han incrementado significativamente su actividad asistencial. En enero de 2025, se llevaron a cabo 156.705 consultas hospitalarias, lo que supone 39.375 más que en el mismo mes de 2024 y un aumento del 33,56%. Esta tendencia positiva se ha registrado en todos los centros hospitalarios, lo que demuestra una mayor eficiencia en la gestión de citas y consultas.

Como resultado, la espera media para una primera consulta ha bajado de 96,9 a 92,8 días en un solo mes.

Menos pruebas pendientes y diagnósticos más rápidos

Otro de los avances más destacados es la reducción de la lista de espera en pruebas diagnósticas y técnicas médicas, que ha disminuido en 5.381 procedimientos en comparación con enero del año pasado. Esto representa una caída del 13,8% en pruebas pendientes, lo que permite acelerar el diagnóstico de enfermedades y optimizar los tratamientos.

La reducción de la demora ha sido especialmente notable en pruebas clave para la detección temprana de enfermedades:

Mamografías: tiempo medio de espera de 42 días, 28 menos que hace un año.
Tomografías axiales computarizadas (TAC): 46 días, 26 menos.
Resonancias magnéticas: 68 días, 30 menos.
Ecografías: 70 días, 14 menos.
Colonoscopias: 41 días, 4 menos.

El mayor descenso en la lista de espera se ha producido en mamografías, TAC y resonancias magnéticas, donde el número de pruebas pendientes ha caído más de un 30%.

Un 2025 con mejores tiempos de atención sanitaria

Con esta tendencia positiva, el Principado sigue avanzando hacia un sistema de salud más ágil y eficiente. La reducción de tiempos en consultas, cirugías y pruebas diagnósticas marca el camino hacia una sanidad más accesible y con menos esperas para los asturianos.

Dejar un comentario

captcha