Asturias refuerza la lucha contra el sinhogarismo con una inversión de 10,5 millones hasta 2028

Asturias refuerza la lucha contra el sinhogarismo con una inversión de 10,5 millones hasta 2028

La consejera Marta del Arco anuncia un plan estratégico con ayudas directas, apoyo a albergues y programas de inclusión social

 

El Principado de Asturias ha dado un paso decisivo en su compromiso con las personas sin hogar al anunciar una inversión de 10,5 millones de euros hasta 2028 para combatir el sinhogarismo en la región. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha destacado que 2025 marcará “un punto de inflexión” en la lucha contra la forma más grave de exclusión social: la falta de vivienda.

El nuevo plan destina 4,5 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a programas específicos de acceso a la vivienda y acompañamiento social, mientras que otros 6 millones se repartirán entre los ayuntamientos asturianos hasta 2027 para fortalecer la red de albergues municipales.

Estrategia integral: vivienda, acompañamiento y transformación social

En su visita al Albergue Covadonga de Gijón/Xixón, Del Arco subrayó el firme compromiso del Gobierno asturiano con la dignidad y la autonomía de las personas sin hogar. “No tener un techo bajo el que vivir no puede ser una condena permanente. Asturias tiene que ser un ejemplo de inclusión”, afirmó.

El fondo europeo de 4,5 millones de euros se canalizará a través de subvenciones a entidades locales, dirigidas a proyectos que garanticen el acceso estable a la vivienda, el acompañamiento social y la transformación del modelo asistencial. La consejería trabaja ya en las bases de esta convocatoria, que se publicará en el primer semestre del año.

Más apoyo para evitar desahucios y garantizar alquileres

Además de las ayudas para vivienda, el Principado mantiene un complemento específico dentro del Salario Social Básico, destinado a cubrir los gastos de alquiler. Actualmente, más de 250 hogares se benefician de esta medida cada mes. También se mantiene la exención del pago de préstamos hipotecarios para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno asturiano ha reforzado su sistema de ayudas de emergencia social, destinadas a personas que enfrentan dificultades económicas puntuales. En 2024, se destinaron 15,6 millones de euros a los ayuntamientos para cubrir gastos de alquiler, comunidad y suministros básicos.

En paralelo, está en marcha la convocatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que trabajan en proyectos de inclusión social, financiadas con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Un total de 1,3 millones de euros se destinan específicamente a la atención integral de personas sin hogar.

El papel clave de los albergues: el modelo de Gijón como referencia

Durante su visita al Albergue Covadonga, la consejera destacó la labor de esta institución, que representa un ejemplo del ADN inclusivo de Asturias. “Este albergue no solo ofrece un techo, sino una oportunidad real de recuperación y reinserción social”, señaló.

El Principado ha destinado 180.000 euros en 2025 a la fundación que gestiona el albergue para impulsar diversos programas de integración. Entre ellos destacan:

Velastur, un taller prelaboral para ayudar a personas sin hogar a desarrollar habilidades y acceder al mercado de trabajo.
Housing Led, un programa de viviendas de larga estancia para garantizar estabilidad habitacional.
Unidad de calle, un servicio de mediación y acompañamiento para personas en situación de sinhogarismo.
Atención sanitaria, con apoyo médico y psicológico para mejorar la calidad de vida de las personas atendidas.
Orientación laboral personalizada, con asesoramiento para la inserción en el mercado de trabajo.

Una apuesta firme por la inclusión y la dignidad

El Gobierno de Asturias refuerza así su estrategia para que nadie quede atrás. “El sinhogarismo no es solo un problema de vivienda, sino de derechos humanos. Vamos a garantizar que todas las personas tengan una oportunidad real de salir adelante”, concluyó la consejera.

Con este plan, Asturias no solo avanza en la protección de las personas sin hogar, sino que también se sitúa como referente en la lucha contra la exclusión social en España.

Dejar un comentario

captcha