Expertos analizan en Oviedo cómo las familias empresarias pueden proteger y diversificar su patrimonio con inversiones en capital privado

Expertos analizan en Oviedo cómo las familias empresarias pueden proteger y diversificar su patrimonio con inversiones en capital privado

La jornada organizada por AEFAS, Crescenta y Ontier destaca el creciente interés en la profesionalización de las inversiones y las ventajas fiscales de las Sociedades de Capital Riesgo (SCRs)

 

Las familias empresarias asturianas buscan cada vez más soluciones innovadoras para gestionar y diversificar su patrimonio, y en ese contexto, la inversión en capital privado se ha convertido en una de las estrategias más atractivas. Así se puso de manifiesto en la jornada "Soluciones para la preservación del patrimonio familiar", celebrada en Oviedo y organizada por AEFAS (Asociación de la Empresa Familiar Asturiana), Crescenta y Ontier.

El evento, que reunió a más de 30 familias empresarias, abordó los retos, oportunidades y estrategias para optimizar la gestión del patrimonio, destacando el papel clave de las Sociedades de Capital Riesgo (SCRs) como vehículos para invertir en private equity con ventajas fiscales y de diversificación de riesgos.

Inversiones inteligentes: profesionalización y digitalización del patrimonio familiar

Durante la jornada, Ramiro Iglesias, CEO de Crescenta, ofreció una ponencia sobre las ventajas del capital privado, explicando que cada vez más familias empresarias buscan vehiculizar sus inversiones a través de SCRs, lo que les permite acceder a mercados privados con un alto potencial de rentabilidad y menor exposición a la volatilidad de los mercados tradicionales.

Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los últimos dos años se ha registrado un fuerte crecimiento en la creación de SCRs en España, con más de 500 sociedades activas en la actualidad.

"Las empresas familiares están evolucionando hacia una gestión más profesionalizada, lo que implica un mayor conocimiento sobre las estrategias de inversión, sus estructuras y sus ventajas. Además, hay una creciente demanda de herramientas tecnológicas que faciliten la toma de decisiones y la gestión de carteras" explicó Iglesias.

El papel clave de las SCRs: ventajas fiscales y diversificación

Uno de los principales focos del encuentro fue el análisis de los beneficios fiscales y estratégicos de las SCRs, un tema desarrollado en un coloquio entre Carlos Cañas (Ontier) y Borja Alonso del Cid (Crescenta).

Exención en las ganancias patrimoniales: Las SCRs permiten a las familias empresarias diferir impuestos al reinvertir las plusvalías obtenidas.
Tipos impositivos reducidos: Los rendimientos obtenidos por estos vehículos tienen una fiscalidad más favorable.
Diversificación de riesgos: Se invierte en empresas de diferentes sectores y fases de desarrollo, minimizando la exposición a pérdidas.
Protección jurídica: Al estar supervisadas por la CNMV, las SCRs ofrecen mayor transparencia y seguridad para los inversores.

Tecnología y asesoramiento: claves para la inversión familiar

Los expertos subrayaron la importancia de contar con un acompañamiento tecnológico y profesional en todo el proceso de inversión. Las familias empresarias buscan cada vez más soluciones ágiles y digitales para la constitución y gestión de estos vehículos de inversión.

"En Crescenta apostamos por la digitalización como herramienta para democratizar el acceso a los fondos de capital privado. Nuestro objetivo es simplificar y hacer más eficiente la inversión, facilitando el acceso a oportunidades de alto valor", añadió Iglesias.

Un cambio de paradigma en la inversión familiar

El evento finalizó con una reflexión de Íñigo Cabal, presidente de AEFAS, quien destacó la importancia de comprender cómo el capital privado puede ser una vía sostenible y rentable para la preservación del patrimonio familiar.

"En un contexto de creciente incertidumbre económica, las empresas familiares deben explorar nuevas estrategias para proteger y hacer crecer su patrimonio. Conocer y aprovechar las ventajas del private equity y las SCRs es clave para la continuidad de nuestros negocios y legados familiares", concluyó.

Sobre las entidades organizadoras

  AEFAS (Asociación de la Empresa Familiar Asturiana)
Entidad sin ánimo de lucro que agrupa a 75 grupos familiares y más de 210 empresas en Asturias, representando el 17% del PIB regional y generando empleo para 34.500 personas.

  Crescenta
Gestora digital de inversión en fondos de capital privado, supervisada por la CNMV. Permite a inversores acceder a fondos nacionales e internacionales de private equity, infraestructuras y real estate a través de herramientas digitales innovadoras.

  Ontier
Firma de abogados global, con presencia en 14 países y más de 300 profesionales, especializada en asesoramiento legal a empresas familiares y en transacciones corporativas y comerciales complejas.

Este encuentro ha consolidado a Oviedo como un punto de referencia para el debate y la innovación en gestión patrimonial, brindando a las familias empresarias herramientas clave para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

Dejar un comentario

captcha