Expertos del sector turístico debaten en Gijón y Oviedo sobre el futuro del turismo de experiencias, la digitalización y las nuevas estrategias de comercialización hotelera

Expertos del sector turístico debaten en Gijón y Oviedo sobre el futuro del turismo de experiencias, la digitalización y las nuevas estrategias de comercialización hotelera

La Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH) ha convertido esta semana a Asturias en el epicentro de la innovación turística, con dos jornadas intensas de debate y networking en Gijón y Oviedo. Bajo el título "Nuevas herramientas para un Turismo de Experiencias", más de 50 profesionales del sector hotelero, la distribución turística y la transformación digital se reunieron para analizar las tendencias clave que marcarán el futuro del sector.

Un impulso a la innovación y la formación en el turismo asturiano

El encuentro en Oviedo, celebrado en el Hotel Gran Regente, contó con la inauguración de Alfredo García Quintana, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, quien destacó el potencial del turismo asturiano más allá de la temporada alta y la necesidad de estrategias efectivas para la desestacionalización y digitalización.

Junto a él, Fernando Corral Mestas, vicepresidente de Alojamiento en OTEA, subrayó la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para adaptarse a los nuevos retos del mercado, mientras que Nacho González Vázquez, vicepresidente de Talento Joven de la AEDH, resaltó el papel de los jóvenes en la transformación del sector.

Claves para la evolución del turismo: ponencias y mesas redondas

El presidente nacional de la AEDH, Manuel Vegas, abrió la sesión con una ponencia sobre la modernización del sector hotelero, destacando la formación especializada y las iniciativas estratégicas de la asociación para 2025.

Uno de los debates más esperados fue "Empoderando a los hoteleros frente a Booking", donde Javier Zamora (asesor jurídico de la AEDH) y Marcos López (Eskariam) analizaron las alternativas legales que los hoteles pueden adoptar ante las prácticas de las grandes plataformas de intermediación.

La jornada también incluyó la intervención de Fernando Gallardo, secretario general de la Alianza Hotelera, y Jaime Monzón, presidente de la misma, quienes presentaron nuevos proyectos de comercialización hotelera diseñados para reducir costes y aumentar la rentabilidad de los establecimientos.

¿Cómo atraer a las nuevas generaciones de viajeros?

El comportamiento de las nuevas generaciones de turistas fue otro de los temas estrella del evento. La mesa redonda "Cómo vender a las nuevas generaciones de viajeros: el viajero aumentado", moderada por Isidro Tenorio (Bequest), contó con expertos como Pablo Laffitte (turismo chino), Elvira Arjona (STR), Carolina Bobés (Dataria) y Carmen Solís Escobedo (CoolRooms Palacio de Luces), quienes debatieron sobre el impacto de la tecnología y la personalización en las reservas de viajes.

Por otro lado, en "Herramientas para mejorar la experiencia del viajero", representantes de Ábora Solar, Hotelkit, Jaippy y Leroy Merlín Empresas, moderados por Nacho González Vázquez, expusieron las soluciones tecnológicas que están redefiniendo la experiencia hotelera.

Clausura y conclusiones: el turismo es innovación, pero también personas

El evento concluyó con la intervención de Antonio Mediavilla, presidente de la AEDH en Asturias y CEO de U-Hoteles, quien recordó que, más allá de la tecnología, el éxito del sector sigue dependiendo de las personas: “La clave del turismo es la formación, la colaboración y el talento humano. Apostar por la innovación sin olvidar la esencia del servicio es lo que realmente nos hará evolucionar”.

Con una gran participación y un intenso intercambio de ideas, el encuentro ha reafirmado el compromiso de la AEDH con la profesionalización del sector turístico en Asturias, consolidando a la región como un destino innovador y en constante crecimiento.

Dejar un comentario

captcha