El organismo autonómico denuncia la violencia verbal y la discriminación de género sufridas por niñas de 10 y 11 años en el deporte base y exige medidas contundentes para erradicar el machismo en el fútbol
El Consejo Asturiano de la Mujer ha expresado su “absoluta condena y firme rechazo” ante los insultos y continuas faltas de respeto dirigidos a varias jugadoras de las categorías benjamín y alevín del Gijón Fútbol Femenino. El organismo, reunido bajo la presidencia de la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, ha aprobado una declaración institucional en la que denuncia la misoginia en el deporte y llama a la acción para erradicarla.
Un ataque a la infancia y a la igualdad en el deporte
El pleno del Consejo ha hecho público un comunicado unánime en respuesta a la denuncia presentada por el Gijón Fútbol Femenino sobre los ataques verbales que han sufrido varias de sus jugadoras más jóvenes. La gravedad de los hechos y la necesidad de una respuesta contundente han llevado al organismo a pronunciarse con rotundidad.
“El Consejo Asturiano de la Mujer condena con firmeza cualquier manifestación de machismo, misoginia y discriminación por razón de sexo en el ámbito deportivo, ya sea en el deporte de base, el aficionado o el profesional”, subraya el comunicado. “Los insultos que aluden al físico de las niñas son una forma de violencia sexual contra las mujeres, en este caso, aún en su etapa infantil, y constituyen un ataque directo a su libertad y autoestima”.
Un problema que exige respuesta inmediata
El Consejo pone el foco en la especial gravedad del caso, dado que las víctimas de estos ataques tienen solo 10 y 11 años, edades en las que la práctica deportiva es esencial para su desarrollo físico y mental. “Es inaceptable que niñas que están formándose en el deporte deban enfrentarse a agresiones verbales que coartan su derecho a disfrutar de la actividad física en igualdad de condiciones”, recalca la declaración.
Además, la institución autonómica advierte de que este tipo de agresiones perpetúan los estereotipos de género y limitan la capacidad de niñas y mujeres para desarrollar sus propios proyectos vitales. Por ello, reitera su compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres en el ámbito deportivo y en la sociedad en su conjunto.
Medidas de prevención y protocolos de actuación
El Consejo recuerda que Asturias cuenta con un Protocolo de Actuación frente a la Violencia Sexual contra las Mujeres en el Deporte, un documento elaborado por el Instituto Asturiano de la Mujer y disponible para su consulta pública. En este sentido, anima a todas las entidades deportivas y profesionales del sector a conocer y aplicar este protocolo como herramienta clave para la prevención y actuación ante casos de violencia de género en el deporte.