Barbón desafía al PP: pide valentía y apoyo para proteger la siderurgia asturiana

Barbón desafía al PP: pide valentía y apoyo para proteger la siderurgia asturiana

El presidente del Principado critica la postura de los populares contra el arancel ambiental y les insta a respaldar la estrategia del Gobierno en favor de la industria europea

 

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha lanzado un llamamiento directo al Partido Popular (PP), instándolo a abandonar lo que califica como una “táctica mediocre” y a apoyar las medidas clave para la defensa de la siderurgia asturiana. En un discurso contundente, Barbón ha denunciado la oposición de los populares a la implantación del arancel ambiental, una herramienta crucial para la competitividad de la industria europea frente a importaciones de países sin compromisos climáticos.

“Llueve y la culpa es de Barbón”, ironizó el presidente asturiano, criticando la actitud del PP de responsabilizar al Ejecutivo autonómico de la crisis siderúrgica. Durante la sesión de control en la Junta General, Barbón respondió a las preguntas del portavoz del PP, Álvaro Queipo, y del líder de Foro, Adrián Pumares, sobre la situación del sector y los resultados de su reciente viaje a Estrasburgo, donde se reunió con los vicepresidentes de la Comisión Europea, Teresa Ribera y Stéphane Séjourné.

El PP y su oposición al arancel ambiental

Barbón recordó que el PP votó en contra de la Comisión Europea liderada por Ursula von der Leyen y que además ha tratado de retrasar la implementación del arancel ambiental, una medida largamente demandada por las empresas siderúrgicas europeas para evitar la competencia desleal de China, Rusia, India y Turquía. “¿Cómo van a tener credibilidad?”, se preguntó el presidente, destacando además que las compensaciones para empresas electrointensivas han pasado de los 6 millones en 2018, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, a los 600 millones presupuestados para este ejercicio.

Decisiones urgentes para salvar la siderurgia

La Comisión Europea tiene previsto aprobar en una semana el Acuerdo para una Industria Limpia (Clean Industrial Deal), una hoja de ruta fundamental para compatibilizar la producción industrial con la reducción de emisiones. Barbón subrayó que hasta que este tipo de regulaciones sean efectivas, empresas como Arcelor Mittal han optado por frenar sus inversiones en toda la UE, esperando certidumbre política y económica.

A pesar de la dimensión europea del problema, el PP sigue señalando al Gobierno del Principado como responsable, algo que Barbón ha tachado de engañoso. “Intentan confundir a la opinión pública”, reprochó, instando a los populares a rectificar su postura y a respaldar el Acuerdo para la Industria Limpia y el arancel ambiental como medidas esenciales para el futuro del sector.

Asturias, a la vanguardia de la descarbonización

El presidente del Principado también ha urgido a la Comisión Europea a actuar con mayor agilidad y dejar de tomar decisiones “a paso de paquidermo” para garantizar la viabilidad de la siderurgia europea. En este contexto, destacó como un hito que Arcelor Mittal ya haya iniciado las obras del nuevo horno de arco eléctrico en Veriña, con una inversión de 213 millones de euros, lo que consolida a Asturias como referente en la descarbonización del acero en Europa.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Principado reafirma su apuesta por la transformación de la industria hacia modelos sostenibles y la defensa de los trabajadores del sector. Barbón concluyó su intervención exigiendo unidad política para proteger un pilar fundamental de la economía asturiana, subrayando que es momento de pensar en Asturias por encima de siglas partidistas.

Dejar un comentario

captcha