España afianza su liderazgo en investigación con 23 millones para 98 proyectos europeos

España afianza su liderazgo en investigación con 23 millones para 98 proyectos europeos

 El Gobierno impulsa el talento científico español con una inversión clave en I+D+i.
España, líder en proyectos del Programa Horizonte Europa, con una tasa de retorno del 12%.
Investigaciones en chips, neurociencia y sostenibilidad marcan el futuro de la ciencia española.

 

España refuerza su papel en la ciencia europea con 23 millones de euros

El Gobierno de España sigue apostando fuerte por la innovación y la investigación científica. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una inversión de 23 millones de euros destinada a financiar 98 proyectos de investigación españoles, seleccionados en programas europeos e internacionales dentro del marco del Programa Horizonte Europa.

Con esta inyección de fondos, el país consolida su posición de liderazgo en la investigación europea, permitiendo que 57 universidades y centros de investigación de casi todas las comunidades autónomas desarrollen proyectos pioneros en 2025 y 2026.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la importancia de la cooperación científica internacional:

“España ha demostrado que puede liderar la investigación en Europa. La colaboración en I+D entre los países de la UE es clave para fortalecer nuestra competitividad global.”

Desde el inicio de Horizonte Europa en 2021, España ha conseguido captar 4.068 millones de euros en fondos europeos, alcanzando una tasa de retorno del 12%, lo que sitúa al país como el tercero en retorno de inversión, solo por detrás de Alemania y Francia. Además, ocupa el primer puesto en liderazgo de proyectos, con 645 iniciativas coordinadas por entidades españolas.

Investigaciones estratégicas: desde chips hasta neurociencia

La inversión aprobada garantizará el desarrollo de proyectos en sectores estratégicos para el futuro, como:

Neurociencia y medicina de precisión.
Chips y semiconductores de última generación.
Materiales avanzados.
Innovaciones en sostenibilidad y gestión del agua en el Mediterráneo.

Entre las iniciativas destacadas está la participación de España en Chips JU (Joint Undertaking), un programa clave para posicionar a Europa en la vanguardia del diseño y fabricación de semiconductores. La colaboración en este ámbito incluirá a instituciones como el CSIC, el Barcelona Supercomputing Center y las universidades de Sevilla, Granada, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Madrid.

Además, 19 centros de investigación españoles formarán parte del programa PRIMA 2024, enfocado en encontrar soluciones innovadoras para la gestión del agua y la producción sostenible de alimentos en el Mediterráneo.

Un compromiso con el talento español y la cooperación internacional

El Gobierno también ha reforzado el apoyo a investigadores españoles en programas como:

ERA-Net COFUND y Partenariados del Programa Horizonte Europa.
WEAVE, iniciativa para financiar proyectos de cooperación con Alemania.
Grupos de Interés Europeos, que fomentan la colaboración entre agencias financiadoras.

La ministra Morant ha destacado la importancia de estos fondos para potenciar la ciencia española y su impacto en la economía y el empleo:

“Invertir en ciencia es invertir en el bienestar de la ciudadanía y en el futuro del país. España está en el mejor momento de su historia en términos de participación en proyectos europeos.”

Dejar un comentario

captcha