El programa “Vacaciones en Paz” lanza su reto para 2025: acoger a 100 menores refugiados de los campamentos de Tinduf
Desde 1979, Asturias ha sido un puente de solidaridad con el pueblo saharaui
Aún se necesitan 50 familias para completar el programa de acogida de este verano
Los niños recibirán atención médica, alimentación equilibrada y una experiencia inolvidable
Un verano lejos del desierto: el reto de Vacaciones en Paz 2025
Cada verano, Asturias abre sus puertas y su corazón a niños saharauis que viven en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde las temperaturas en julio y agosto pueden superar los 55 grados y las condiciones de vida son extremadamente duras.
Este año, la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, en colaboración con la Delegación Saharaui en Asturias, ha lanzado un gran reto: conseguir 100 familias asturianas dispuestas a acoger a estos niños durante los meses de verano. Sin embargo, aún faltan 50 hogares solidarios para completar el programa.
¿Por qué es tan importante este programa?
✅ Protege a los niños del calor extremo del desierto y les ofrece un verano seguro.
✅ Mejora su salud, permitiéndoles realizar revisiones médicas y acceder a una alimentación equilibrada.
✅ Les brinda una oportunidad única de conocer otra cultura, aprender, jugar y vivir experiencias inolvidables.
✅ Refuerza los lazos entre Asturias y el pueblo saharaui, un vínculo de solidaridad que se mantiene desde hace más de cuatro décadas.
Más que un verano: un impacto real en sus vidas
Desde 1979, cientos de familias asturianas han participado en este programa, acogiendo a niños de entre 8 y 12 años. Pero más allá de unas simples vacaciones, estas estancias tienen un impacto profundo en sus vidas.
“Cuando llegan, algunos niños tienen problemas de nutrición o de salud que aquí podemos tratar. También es una oportunidad para que descubran que el mundo es mucho más grande que el desierto en el que han nacido”, explica un portavoz de la asociación.
Durante estos dos meses, los menores no solo disfrutan de juegos, excursiones y un ambiente familiar, sino que también reciben controles médicos rutinarios y pueden recuperar niveles adecuados de nutrientes gracias a una alimentación equilibrada.
Para muchos, es la única oportunidad en el año de recibir atención médica adecuada y una dieta variada.
¿Cómo acoger a un niño saharaui este verano?
El programa Vacaciones en Paz 2025 sigue buscando 50 familias dispuestas a sumarse a esta cadena de solidaridad.
¿Te interesa? Puedes obtener más información y resolver dudas a través de:
Email: acoge@vacacionesenpazasturias.es
Teléfonos y WhatsApp: 622 890 713 / 663 745 771
Web: vacacionesenpazasturias.es
Redes sociales: Instagram | Facebook
Las familias interesadas no necesitan experiencia previa en acogida, solo la voluntad de abrir su hogar y su corazón a un niño que necesita un verano diferente.
“El primer día te sientes un poco nervioso, pero en cuestión de horas ya eres su familia. Es una experiencia que cambia la vida, tanto la suya como la tuya”, comenta una familia de acogida que ha participado en ediciones anteriores.
Asturias, una tierra de solidaridad
Este programa es un símbolo de la conexión histórica entre Asturias y el pueblo saharaui. A través de iniciativas como Vacaciones en Paz, la comunidad asturiana demuestra año tras año su compromiso con los derechos humanos y la justicia para el pueblo saharaui, que sigue esperando una solución a su situación de exilio forzado.
Porque más allá de un simple verano, cada niño que llega a Asturias regresa a su hogar con recuerdos imborrables, nuevas oportunidades y la certeza de que no están solos en su lucha por un futuro mejor.
¿Te animas a ser parte de esta historia?