Ganaderos podrán solicitar revacunación llamando al 610 579 112
La campaña abarcará del 3 de marzo al 30 de junio
El Principado ofrece ayudas para cubrir costes veterinarios en enfermedades de declaración obligatoria
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha puesto en marcha una nueva fase de la campaña de vacunación contra la lengua azul, permitiendo a las explotaciones ganaderas sin saneamiento programado en el primer semestre solicitar la revacunación de su ganado vacuno y ovino.
Para ello, se ha habilitado el teléfono 610 579 112, disponible de 9:00 a 14:00 horas, a través del cual los ganaderos podrán gestionar su cita previa para garantizar que sus reses reciban la dosis de refuerzo necesaria.
Esta campaña voluntaria, que se desarrollará del 3 de marzo al 30 de junio, está dirigida al ganado que completó la pauta de vacunación en 2024. En el caso de los rebaños ovinos, también podrán vacunarse aquellos animales que no fueron inmunizados el año pasado. Para el bovino no vacunado previamente, cada explotación deberá consultar con su veterinario de referencia para definir la mejor estrategia sanitaria.
Un refuerzo clave para la sanidad animal en Asturias
La medida se enmarca dentro de la estrategia de vacunación masiva y gratuita que el Gobierno de Asturias puso en marcha en 2024, asegurando la protección del sector ganadero frente a los serotipos 4 y 8 de la lengua azul.
El mantenimiento de esta campaña responde a la nueva directriz del Gobierno central, alineada con la normativa europea, que ha hecho opcional la vacunación y ha flexibilizado el movimiento de animales dentro de la península, siempre que no presenten síntomas.
Apoyo económico para el sector ganadero
Para facilitar el acceso a la inmunización y reducir el impacto económico sobre los productores, el Principado lanzará un paquete de ayudas destinadas a cubrir los costes de vacunación en enfermedades de declaración obligatoria, siempre que la inmunización se realice a través de un veterinario clínico de la explotación.
Además, desde el pasado verano, también está disponible la vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), reforzando el plan de protección sanitaria del sector.