Espectáculos, talleres, cuentacuentos y recursos digitales para fomentar el uso del asturiano y el eonaviego
El próximo viernes 21 de febrero, Asturias se volcará en la celebración del Día de la Llingua Materna con un amplio y variado programa de actividades que recorrerá la región, desde Ribadesella hasta Tapia de Casariego, para acercar el asturiano y el eonaviego a todas las generaciones.
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, junto con la Rede de Normalización Llingüística y la Consejería de Educación, ha diseñado una agenda cargada de espectáculos, talleres, documentales, exposiciones y narraciones orales, con el objetivo de reforzar la normalización de las lenguas propias en el ámbito educativo, cultural y social.
Una programación diversa para todas las edades
Desde cuentacuentos en colegios hasta representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas, la programación de este año busca conectar con todos los públicos y demostrar la riqueza lingüística y cultural de Asturias. Además, se lanzarán nuevos recursos digitales en la plataforma Educastur, facilitando materiales didácticos para reforzar el aprendizaje del asturiano y el eonaviego en las aulas.
Entre las actividades más destacadas del Día de la Llingua Materna, figuran:
21 de febrero – Cangas del Narcea
- 10:30 h – Teatro Toreno: Representación de Calcetos, un espectáculo con David Varela y Ana Morán.
- Casa de la Cultura: Presentación de la campaña Asina los chamamos equí, sobre los nombres autóctonos de la flora y fauna asturianas.
- 12:00 h – Educastur: Publicación de nuevos recursos digitales para todas las etapas educativas.
- 18:30 h – Ateneo Obrero de Villaviciosa: Entrega del VIII Premiu de Rellatos Curtios Xosé Caveda y Nava.
22 de febrero – Tapia de Casariego
- Auditorio Municipal:
- Proyección del documental NÍA (Nosoutras Ideamos Arte): Muyeres, tradición y novas ruralidades.
- Concierto del trío Toyemerendas, en eonaviego.
23 y 24 de febrero – Gijón/Xixón
- Teatro de La Laboral: Representación de Formigues, en lengua asturiana, a cargo de Elektra Fiktion.
Más allá de las palabras: arte, historia y tradición
El programa también incluye iniciativas que resaltan el patrimonio cultural y artístico vinculado a la lengua asturiana. Destaca la exposición La imaxe, lo tapecío, del artista Pablo Casanueva, que podrá visitarse hasta el 30 de marzo en el Centro de Arte Tito Bustillo (Ribadesella/Ribeseya).
La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ha señalado que esta conmemoración busca "reafirmar el compromiso del Gobierno de Asturias con la protección y promoción de las lenguas propias", impulsando su uso en todos los ámbitos de la sociedad.