El escándalo cripto que sacude Argentina: ¿El principio del fin para Javier Milei?

El escándalo cripto que sacude Argentina: ¿El principio del fin para Javier Milei

El presidente argentino Javier Milei enfrenta su mayor crisis tras promover la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una posible estafa multimillonaria, dejando a miles de inversores en la ruina y desencadenando investigaciones internacionales. Este escándalo, que estalló el 14 de febrero de 2025, ha generado un terremoto político y financiero de consecuencias imprevisibles.

El auge y caída de $LIBRA: un engaño orquestado. Milei, conocido por su defensa ferviente de la libertad económica y los mercados desregulados, utilizó su influencia en redes sociales para alentar la inversión en $LIBRA. En cuestión de horas, la criptomoneda alcanzó un valor de 4.500 millones de dólares, atrayendo a más de 40.000 inversores de todo el mundo. Sin embargo, la burbuja estalló rápidamente: el valor de $LIBRA se desplomó y los fondos desaparecieron.

Los expertos en criptoactivos apuntan a un ‘rug pull’, una práctica fraudulenta en la que los creadores de la moneda retiran abruptamente todo el capital, dejando a los inversores con activos sin valor. Las investigaciones preliminares sugieren que personas cercanas al entorno de Milei podrían haber participado en esta maniobra.

El impacto económico inmediato El colapso de $LIBRA arrastró consigo a la Bolsa de Buenos Aires, que cayó un 5,6% en las jornadas posteriores, y provocó una depreciación notable del peso argentino frente al dólar. Los pequeños ahorradores, muchos de ellos ciudadanos comunes que confiaron en la palabra del presidente, han perdido sus ahorros, lo que ha generado protestas en varias ciudades del país.

Investigaciones y procesos legales en marcha El escándalo ha trascendido las fronteras argentinas. El FBI ha iniciado una investigación debido a la afectación de ciudadanos estadounidenses, mientras que en Argentina la Justicia Federal ha abierto diligencias por estafa, asociación ilícita y fraude financiero. La oposición, encabezada por figuras como Sergio Massa y Patricia Bullrich, ha presentado denuncias penales contra Milei y su círculo cercano, solicitando incluso un juicio político.

Milei y su defensa: ¿un argumento insuficiente? El presidente ha negado cualquier implicación directa, argumentando que solo compartió información y que los inversores asumieron el riesgo. Sin embargo, sus críticos señalan que un jefe de Estado tiene una responsabilidad moral y legal sobre el impacto de sus declaraciones públicas. “No se puede jugar con los sueños de la gente. Esto no es solo un error, es un desastre moral”, denuncian analistas y víctimas.

Las repercusiones políticas: ¿fin del sueño libertario? Aunque la destitución de Milei requeriría una mayoría legislativa que actualmente la oposición no tiene, su capital político ha quedado gravemente dañado. Las encuestas ya reflejan una caída en su popularidad, especialmente entre los sectores que lo apoyaron por su discurso de cambio y transparencia. Analistas advierten que este escándalo podría marcar el principio del fin de su mandato.

El futuro de la regulación cripto tras el escándalo El caso $LIBRA ha reabierto el debate sobre la necesidad de una regulación más estricta en el mercado de criptomonedas, tanto en Argentina como a nivel global. Legisladores de distintos países han comenzado a estudiar medidas para proteger a los inversores, mientras las autoridades argentinas enfrentan el reto de restaurar la confianza en un país ya golpeado por crisis económicas recurrentes.

Dejar un comentario

captcha