Oviedo acoge la exposición antimilitarista 'Para la guerra, nada. Para la vida, todo' en defensa de la paz

Oviedo acoge la exposición antimilitarista Para la guerra, nada. Para la vida, todo en defensa de la paz

La plataforma Conceyu Abiertu pola Paz, formada por ciudadanos preocupados por el aumento del gasto militar en los presupuestos públicos y la creciente psicosis social respecto a conflictos armados, inaugura hoy martes 18 de febrero a las 17:00 horas una exposición antimilitarista en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo (Calle Aniceto Sela, Edificio Norte).

Una crítica profunda al militarismo actual: Bajo el lema “Para la guerra, nada. Para la vida, todo”, la exposición ofrece un recorrido por nueve paneles informativos que analizan, desde distintas perspectivas, los impactos del militarismo en la sociedad:

  • La seguridad pública y su militarización.

  • El papel del patriarcado en los conflictos bélicos.

  • La resolución pacífica de conflictos.

  • El agotamiento de recursos naturales provocado por la industria militar.

  • Las consecuencias para la salud pública.

  • La política de fronteras y su impacto humanitario.

  • La emergencia climática y su relación con las guerras.

“No podemos seguir normalizando que los presupuestos públicos financien la guerra mientras se descuidan necesidades vitales”, señalan desde la plataforma.

Fechas y accesos:

La exposición estará abierta al público de forma gratuita desde el 18 de febrero hasta el 4 de marzo en el Edificio Norte de la Facultad, y del 5 al 20 de marzo en el Edificio Sur del mismo centro educativo.

Un llamamiento a la reflexión: Con esta iniciativa, Conceyu Abiertu pola Paz invita a estudiantes, profesores y ciudadanos a reflexionar sobre las consecuencias del gasto militar y a promover un compromiso activo con la paz, la justicia social y el cuidado del planeta.

La exposición promete ser un punto de encuentro para el debate y la concienciación en un momento en el que las tensiones internacionales y la inversión en armamento no dejan de crecer.

Dejar un comentario

captcha