Asturias enfrenta un año difícil en comercio exterior: caída de exportaciones y déficit creciente

Asturias enfrenta un año difícil en comercio exterior: caída de exportaciones y déficit creciente

El Principado registra un descenso del 8,1% en sus exportaciones en 2024, situándose entre las comunidades con peor comportamiento en el comercio internacional

 

El año 2024 ha cerrado con un panorama desafiante para el comercio exterior de Asturias. Las exportaciones del Principado se han reducido un 8,1% respecto al año anterior, alcanzando los 5.777,2 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 1,5%, situándose en 5.596,7 millones de euros. Esta combinación ha generado un superávit comercial de 180,5 millones de euros, significativamente inferior al de 2023, que fue de 775,4 millones de euros.

Un descenso notable en exportaciones

Asturias ha registrado uno de los mayores descensos interanuales de exportaciones en España (-8,1%), solo por detrás de la Comunidad de Madrid y el País Vasco. Los sectores más afectados han sido las semimanufacturas no químicas, bienes de equipo y materias primas, que tradicionalmente han sido pilares del comercio asturiano.

Dato destacado: Las exportaciones a China cayeron un 81,7%, mientras que las dirigidas a Marruecos y Brasil también sufrieron fuertes descensos.

Importaciones al alza, especialmente en productos energéticos

El aumento del 1,5% en las importaciones se debe principalmente al crecimiento de las compras de productos energéticos, materias primas y bienes de equipo. EE. UU., Alemania y Perú se han consolidado como principales proveedores de Asturias.

Mercados clave y desafíos geográficos

Asturias ha visto un crecimiento significativo en las exportaciones hacia Oriente Medio (+122,7%), destacando Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, mientras que las exportaciones a la UE, que representan más de la mitad del total, han caído un 14,8%.

Análisis: Este cambio refleja un desafío para la economía asturiana, que debe diversificar sus mercados y mejorar su competitividad internacional.

Comparativa nacional: Asturias entre las peor paradas

Mientras que comunidades como Castilla y León (+16,5%) y Canarias (+12,1%) mostraron un crecimiento destacado, Asturias quedó rezagada, lo que plantea interrogantes sobre las estrategias de internacionalización de las empresas de la región.

Retos para 2025

Asturias enfrenta el reto de revertir esta tendencia negativa. Expertos sugieren fomentar la innovación y apoyar a las PYMES en su salida al exterior como pasos clave para mejorar el comercio exterior del Principado.

 

Dejar un comentario

captcha