Oviedo acoge esta semana la cumbre de las diez universidades europeas que integran la alianza INGENIUM, un consorcio internacional que debatirá las estrategias educativas y de investigación que marcarán el futuro de la educación superior en Europa. Entre los temas más destacados, se encuentran las prioridades estratégicas para 2025, la asignación de presupuestos, el lanzamiento de un nanosatélite y la creación de programas formativos conjuntos.
“Nuestro objetivo es que la innovación y la cooperación trasciendan las fronteras universitarias y beneficien a toda Europa”, destacó Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo.
Paralelamente, se celebra la Senior Winter School en el Campus de El Milán, donde estudiantes de máster y doctorado perfeccionan sus habilidades en comunicación científica, con talleres, conferencias y actividades culturales, incluyendo una espicha tradicional y una búsqueda del tesoro por el Camino Primitivo.
???? Momentos clave de la semana:
-
Conferencia sobre libertad académica (18 de febrero) a cargo de İlker Gökhan Şen (Universidad de Oslo).
-
Taller sobre desinformación científica (19 de febrero).
-
Conferencia de Alba Morán (20 de febrero) sobre comunicación efectiva para investigadores.
-
INGENIUM Talks (21 de febrero), donde estudiantes presentarán su investigación al estilo TED Talks.
El evento culminará con una ceremonia de clausura presidida por Villaverde, en la que se plantará un árbol simbólico en el campus. INGENIUM, que integra a diez universidades de países como Alemania, Bulgaria, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Rumanía y Suecia, consolida con este encuentro en Oviedo su compromiso con la cooperación internacional, la innovación académica y el desarrollo de una plataforma digital conjunta que impulsará la enseñanza y la investigación en Europa.
Pie de foto: De izquierda a derecha, George-Christian Tarpescu, presidente del INGENIUM Student Board; Ana Isabel Álvarez, directora de la alianza INGENIUM; Daniel Santos, delegado del Rector para las Alianzas Internacionales; Francisco Martín Miguel, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, y María del Mar González, vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras.