El Hospital del Oriente Francisco Grande Covián, en Arriondas/Les Arriondes, ha dado un paso crucial hacia la modernización con la automatización de su Laboratorio de Análisis Clínicos, optimizando la gestión de muestras biológicas, reduciendo los tiempos de espera y ampliando su cartera de servicios.
Esta actualización tecnológica, fruto de una inversión de 3,2 millones de euros realizada por el Gobierno de Asturias, permite realizar in situ pruebas que antes debían enviarse al HUCA, como la detección de magnesio, vitamina D, transferrina, adenosina desaminasa y parathormona intacta. La consejera de Salud, Concepción Saavedra, destacó que esta modernización garantiza eficiencia, calidad y seguridad en los análisis, tanto programados como urgentes.
La automatización ha incrementado un 7,57% el volumen de análisis en 2024, optimizando procesos como centrifugación, alicuotado y archivo, y reforzando la seguridad biológica del personal, que cuenta con 23 profesionales entre bioquímicos, hematólogos, microbiólogos, técnicos de laboratorio, enfermeras y personal administrativo.
Las mejoras continúan: el hospital liberará espacio para ampliar la sala de diálisis mediante la externalización del archivo, responderá a la creciente demanda estival y habilitará una sala blanca en el Servicio de Farmacia para elaborar fármacos en condiciones estériles, facilitando el suministro a pacientes del área. Además, se proyecta la creación de un gimnasio y un nuevo Servicio de Fisioterapia, consolidando al Hospital del Oriente como referente sanitario en Asturias.
Pie de foto: El director de Atención Sanitaria y Salud Pública, Edgar Lazcano, el gerente del área, Fernando Mancheño, la bioquímica, Fátima Zakariya, la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y la bioquímica Ángeles Luengo.