¿Crees que la sanidad asturiana tiene problemas? Pues podría ir a peor: el mayor relevo generacional de médicos amenaza con agravar la situación

¿Crees que la sanidad asturiana tiene problemas Pues podría ir a peor: el mayor relevo generacional de médicos amenaza con agravar la situación

La sanidad asturiana enfrenta un desafío sin precedentes: en los próximos 15 años, cerca de 2.800 médicos, casi el 40% del total, se jubilarán, poniendo en riesgo la estabilidad de un sistema ya tensionado. Este relevo generacional, marcado por la salida de los profesionales que comenzaron su andadura en los años 70, amenaza con agravar problemas como las listas de espera, la falta de personal y la calidad asistencial.

Un éxodo médico inminente

La franja de edad crítica, entre 55 y 69 años, concentra a casi 1.450 mujeres y 1.320 hombres, muchos de los cuales ya están solicitando prórrogas laborales para retrasar su jubilación. Sin embargo, este aplazamiento es solo un parche temporal que no resuelve el problema de fondo.

“Estamos ante un momento decisivo para la sanidad asturiana. Si no se toman medidas inmediatas, nos enfrentaremos a un colapso”, advierte un portavoz del Sindicato Médico de Asturias.

Las especialidades más afectadas incluyen Medicina de Familia, Anestesiología, Psiquiatría, Radiodiagnóstico y Dermatología, áreas que ya sufren carencias y que repercuten especialmente en las alas de la región.

La sanidad privada gana terreno

Mientras tanto, la sanidad privada aprovecha la coyuntura para captar talento, ofreciendo sueldos hasta un 20% superiores a los de las comunidades limítrofes. Especialidades como Oftalmología, Cardiología o Medicina Estética son algunas de las más demandadas.

“La competencia es feroz, y si la pública no mejora sus condiciones, perderemos aún más médicos”, señalan desde el sector.

¿Soluciones a la vista?

El Gobierno ha incrementado las plazas de Medicina en la Universidad de Oviedo y plantea incentivos para la jubilación activa. Además, la llegada de la Universidad Europea a Gijón, con un nuevo grado de Medicina, promete aliviar parcialmente el problema.

Pero, ¿será suficiente? Expertos advierten que formar un médico lleva más de una década y que la fuga de talento podría dejar un vacío difícil de llenar.

Datos clave:

  • 7.386 médicos colegiados en Asturias.

  • 5.711 en activo, de los cuales el 68% trabaja en la sanidad pública.

  • Un promedio de 185 jubilaciones anuales en los próximos 15 años.

¿Hacia dónde va la sanidad asturiana?

Si hoy ya existen quejas sobre la saturación, las demoras en las consultas y las carencias en la atención, el futuro podría ser aún más complicado. ¿Estamos preparados para afrontarlo? ¿O nos dirigimos hacia un sistema colapsado?

La respuesta, por ahora, está llena de incertidumbres. Lo que sí parece claro es que, si no se actúa con rapidez, los problemas actuales de la sanidad asturiana solo serán la antesala de un escenario aún más crítico.

Dejar un comentario

captcha