Una sentencia de la Audiencia Nacional reduce el territorio asturiano y pone en riesgo los pastos de los ganaderos de Somiedo, que recurrirán al Supremo
La reciente sentencia de la Audiencia Nacional que otorga casi 700 hectáreas del municipio asturiano de Somiedo al leonés de Cabrillanes ha generado un terremoto político, económico y social en Asturias. La decisión, que modifica los límites territoriales, supone un duro golpe para los ganaderos somedanos, que dependen de esos pastos para su actividad y las subvenciones de la PAC.
Un conflicto que se remonta al siglo XVIII: El deslinde que ahora se quiere aplicar data de 1782, pero el alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández Fervienza, sostiene que no fue firmado por un representante somedano, lo que hace incomprensible la sentencia. Además, destaca que los límites actuales fueron acordados en los siglos XIX y XX, estando recogidos en mapas oficiales.
El impacto económico: Los ganaderos perderían terrenos esenciales para su ganado, lo que afecta directamente a las ayudas europeas que reciben. “Son tierras de los vecinos desde tiempo inmemorial”, lamenta Fernández.
Recurso al Supremo: Tanto el Ayuntamiento de Somiedo como el Principado de Asturias están decididos a presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, confiando en que se revoque la decisión. Fernández enfatiza que, según el artículo 141.1 de la Constitución, cualquier cambio de límites autonómicos debe aprobarse por ley orgánica.
Indignación en Asturias: La noticia ha desatado malestar en Asturias, que ve cómo su mapa podría reducirse. Los somedanos están decididos a “luchar con todas las herramientas legales para que el puerto y los pastos sigan siendo nuestros”.
Un caso que pone en jaque la soberanía territorial y el futuro económico de Somiedo, mientras Asturias aguarda con expectación la resolución del Supremo.