¡Hola, guajes y guajes! Hoy vengo con un recetu que nun falta nunca cuando vamos al monte, a la playa o a cualquier fiestuca: el bollo preñao. Que ye un panín con sorpresa, otru de esos inventos asturianos que nun fallan: pan crujiente y un chorizu bien curadín dientro, soltando tol pringue y sabor. Ya veréis qué fácil ye facelo en casa. ¡A ello!
Ingredientes (pa 6 bollinos preñaos)
- 500 g de fariña de trigu
- 300 ml de agua templada
- 25 g de levadura fresca (o un sobre de levadura seca)
- 10 g de sal
- 50 ml de aceite d’oliva
- 6 chorizos asturianos (de los buenos, bien curaos y sabrosinos)
Preparación pasín a pasín
-
Amasar como Dios manda:
Nun bol grandón, mezclamos la fariña y la sal. Diluimos la levadura nel agua templada (ojo, que nun esté caliente que mata la levadura) y echámoslo a la fariña xunto col aceite. Amasamos con ganes, como si fuéramos a amasar toles preocupaciones pa fuera. Cuando tengamos una masa suave y elástica, tapámola con un trapín y deixámola reposar una hora, hasta que doble el tamaño. -
Dividir y envolver:
Partimos la masa en 6 porciones iguales, como cuando repartimos los caramelos en les fiestes. Cada porción aplástase un poco, ponse un chorizu nel mediu y envuélvese bien, sellando la masa pa que nun escape nada. -
Último reposín:
Ponemos los bollinos en una bandeja con papel de fornoy dejámoslos reposar otros 30 minutos. Ya sabéis, la paciencia ye lo más importante, como cuando esperábamos por la sidra en el chigre. -
Al fornox:
Con el fornox precalentao a 200°C, metemos los bollinos y cocemos unos 20-25 minutos, hasta que estén doradinos y crujientes.
El toque de la güela
Si queréis dar un toque más crujiente, pintad los bollinos con un poco d’aceite o agua antes de meter al fornox. Y si os da por ser originales, meted un poco de queso con el chorizu… pero ya nun ye el clasicu, eh.
¡Hale, ya tenéis un bollo preñao que quita el sentíu! P’acompañalu, una sidrina bien fresca y un día soleao, y pa qué queremos más. Fadréivolos la mar de felices, ya veréis. ¡Hasta la próxima, guapinos, que ya me saludan por la cai más que al gaiteru de Cangas! ¡Un besín bien grande!
“¡Ay, qué gustirrinín me da salir otra vez! ¡Feliz día, guajes!”