"Arrieros" celebra su segundo aniversario con una cena solidaria en Plasencia que une gastronomía, historia y comunidad

"Arrieros" celebra su segundo aniversario con una cena solidaria en Plasencia que une gastronomía, historia y comunidad

Seis reconocidos chefs de toda España se reúnen en el Palacio Carvajal Girón para ofrecer un menú único en homenaje a la Ruta de la Plata

 

La gastronomía como punto de encuentro, la historia como nexo de unión y la solidaridad como ingrediente fundamental. Así se define el espíritu de "Arrieros", un proyecto nacido en Asturias que celebra su segundo aniversario con una gran cena benéfica el próximo 27 de febrero en el Palacio Carvajal Girón de Plasencia.

Impulsada por el chef gijonés Ricardo Señorán, del restaurante Farragua, esta iniciativa ha logrado trascender fronteras y reunir a cocineros de diferentes regiones para reivindicar la tradición culinaria ligada a la histórica Ruta de la Plata.

Un menú excepcional con causa solidaria

Para celebrar estos dos años de andadura, seis chefs de renombre elaborarán un menú de diez platos, maridado con vinos de Extremadura, en una velada que promete ser inolvidable.

Los protagonistas en los fogones serán:
???? Carlos González (Palacio Carvajal Girón, Plasencia)
???? Ricardo Señorán (Farragua, Gijón)
???? Xune Andrade (Monte, Asturias)
???? Natalia, de Casa Chuchu (Mieres, Asturias)
???? Juan Manuel López (Peix y Brases, Denia, Alicante)
???? Alejandro Hernández Talaván (Versátil, Zarza de Granadilla, Cáceres)
???? Carlos Hernández (ConSentido, Salamanca)

Un viaje gastronómico por la Ruta de la Plata

El menú diseñado para la ocasión refleja la esencia del proyecto: un recorrido culinario por las regiones que atravesaban los antiguos arrieros, aquellos comerciantes que conectaban culturas a través de la gastronomía.

Algunos de los platos que se podrán degustar incluyen:
Bacalao con hinojo y caviar (Carlos González)
Gazpacho de poleo y escabeche de cítricos con trucha (Ricardo Señorán)
Verdinas estofadas (Casa Chuchu)
Arroz meloso con ibéricos (Juan Manuel López)
Cuello de cordero con migas y apionabo (ConSentido)
Tarta de queso (Xune Andrade)

Todo ello acompañado de vinos seleccionados de Extremadura, como Pago de los Balancines, Castúo o Recuero.

El precio del menú es de 80 euros por persona, y los fondos recaudados se destinarán a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFADS). Las reservas ya pueden realizarse en la web de Farragua (farraguarestaurante.es).

"Arrieros": más que un evento gastronómico

Desde su creación, "Arrieros" ha ido mucho más allá de la cocina. En sus ediciones anteriores, ha reunido a cocineros, productores, historiadores y expertos en gastronomía, con el objetivo de recuperar ingredientes, recetas y tradiciones vinculadas a la Ruta de la Plata.

Los tres pilares del proyecto son:
Intercambio cultural: conectar personas a través de la comida y el legado histórico compartido.
Cocina auténtica y accesible: alejándose del elitismo y rescatando la gastronomía como un espacio de reunión.
Red de colaboración: generar sinergias entre profesionales, instituciones y colectivos locales para fortalecer el vínculo con la Ruta de la Plata.

Apoyo institucional y gran acogida en Plasencia

El evento ha sido presentado en el Ayuntamiento de Plasencia con la presencia de Ricardo Señorán y la concejala de Turismo Belinda Martín, quien ha destacado la importancia de esta cita no solo en el ámbito gastronómico, sino también en el social y cultural.

"Arrieros es una de las grandes citas del año en Plasencia, porque reúne lo mejor de nuestra cocina, refuerza la conexión entre territorios y tiene un fin solidario que nos involucra a todos", señaló Martín.

Una cita ineludible para los amantes de la buena mesa y la historia

Con la premisa de que la gastronomía es mucho más que cocina, "Arrieros" se consolida como un evento que reivindica las raíces, fomenta el diálogo y une a personas a través de los sabores.

Reserva ya tu plaza y forma parte de esta experiencia única: farraguarestaurante.es

Porque la historia de los arrieros sigue viva… y se cocina a fuego lento. 

Dejar un comentario

captcha